Globalización(es), privatización(es), constitucionalización, y estatización: los íconos y las experiencias relacionadas con la soberanía en el siglo XXI
¿Qué pueden ofrecer los Estados constitucionales democráticos que no puedan ofrecer las empresas multinacionales y la gobernanza mundial? Una respuesta a esta pregunta, que surge de resoluciones recientes de los tribunales de Israel y la India, es la policía y el encarcelamiento; dos actividades qu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo info:ar-repo/semantics/article |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ejecución Penal
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2024-02-Resnik.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=prisiones&d=6-3_html |
Aporte de: |
Sumario: | ¿Qué pueden ofrecer los Estados constitucionales democráticos que no puedan ofrecer las empresas multinacionales y la gobernanza mundial? Una respuesta a esta pregunta, que surge de resoluciones recientes de los tribunales de Israel y la India, es la policía y el encarcelamiento; dos actividades que constitucionalmente no pueden tercerizarse a proveedores externos. La articulación de un derecho antiprivatización es novedosa, sin embargo, existe un largo historial de actividades reconocidas como propias del Estado que distribuyen beneficios entre sectores públicos y privados sin distinción de clases. La policía y las prisiones —junto con los tribunales como su conducto— no suelen figurar en la lista de “derechos sociales”, pero deberían hacerlo, ya que son servicios brindados por el gobierno cuyo objetivo es garantizar la seguridad tanto de los ciudadanos como del Estado. |
---|