Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural

En esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar sobre la relación entre el pasado, la memoria, los contextos arqueológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mancini, Clara
Otros Autores: Favelukes, Graciela
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6031
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=6031_oai
Aporte de:
id I28-R145-6031_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-6031_oai2024-09-12 Favelukes, Graciela López, María Alejandra Mancini, Clara 2018-07-25T17:39:22Z 2018-07-25T17:39:22Z 2016 En esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar sobre la relación entre el pasado, la memoria, los contextos arqueológicos y los sitios históricos en correlación a las transformaciones territoriales, en un largo proceso cuyo corolario se produce en el 2003 con la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.\nNos propusimos ahondar en la configuración de ese territorio como paisaje cultural patrimonial, tratando de restituir el complejo proceso por el que se construye un territorio patrimonializado. Si bien la declaratoria de Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad es un punto de inflexión, la valoración patrimonial de este territorio ha seguido un largo derrotero de selección y activación de ciertos objetos, que son tomados como portadores de memoria. Nos preguntamos entonces cuáles fueron las intervenciones y representaciones sobre ese territorio que le han dado su valor patrimonial a lo largo del siglo XX, a través de la trayectoria de los objetos, bienes y lugares que se han ido seleccionando y activando como patrimonio. Fil: Mancini, Clara. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras application/pdf 3718 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6031 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ARQUEOLOGIA PATRIMONIO NATURAL PATRIMONIO CULTURAL TURISMO LEGISLACION ENTREVISTA QUEBRADA DE HUMAHUACA JUJUY ARGENTINA Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=6031_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
topic ARQUEOLOGIA
PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
LEGISLACION
ENTREVISTA
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
ARGENTINA
spellingShingle ARQUEOLOGIA
PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
LEGISLACION
ENTREVISTA
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
ARGENTINA
Mancini, Clara
Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
topic_facet ARQUEOLOGIA
PATRIMONIO NATURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
LEGISLACION
ENTREVISTA
QUEBRADA DE HUMAHUACA
JUJUY
ARGENTINA
description En esta tesis se propuso analizar algunas de las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca, en particular, cómo se construyó a lo largo del siglo XX su valor patrimonial. La finalidad planteada fue reflexionar sobre la relación entre el pasado, la memoria, los contextos arqueológicos y los sitios históricos en correlación a las transformaciones territoriales, en un largo proceso cuyo corolario se produce en el 2003 con la declaratoria de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.\nNos propusimos ahondar en la configuración de ese territorio como paisaje cultural patrimonial, tratando de restituir el complejo proceso por el que se construye un territorio patrimonializado. Si bien la declaratoria de Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad es un punto de inflexión, la valoración patrimonial de este territorio ha seguido un largo derrotero de selección y activación de ciertos objetos, que son tomados como portadores de memoria. Nos preguntamos entonces cuáles fueron las intervenciones y representaciones sobre ese territorio que le han dado su valor patrimonial a lo largo del siglo XX, a través de la trayectoria de los objetos, bienes y lugares que se han ido seleccionando y activando como patrimonio.
author2 Favelukes, Graciela
author_facet Favelukes, Graciela
Mancini, Clara
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
acceptedVersion
author Mancini, Clara
author_sort Mancini, Clara
title Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_short Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_full Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_fullStr Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_full_unstemmed Arqueología, patrimonio y usos del pasado: Las transformaciones territoriales de la Quebrada de Humahuaca hacia un Paisaje Cultural
title_sort arqueología, patrimonio y usos del pasado: las transformaciones territoriales de la quebrada de humahuaca hacia un paisaje cultural
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2018
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6031
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=6031_oai
work_keys_str_mv AT manciniclara arqueologiapatrimonioyusosdelpasadolastransformacionesterritorialesdelaquebradadehumahuacahaciaunpaisajecultural
_version_ 1824356865059848192