LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES
Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial y en las políticas económicas aplicadas para superarla. USA y Europa aplican políticas fiscales y monetarias muy expansivas, incluyendo rescates de entidades financieras. Estas políticas resultan necesarias en los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigación en Métodos Cuantitativos Aplicados a la Economía y la Gestión (CMA)
2016
|
Acceso en línea: | https://ojs.economicas.uba.ar/RIMF/article/view/622 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=modelfin&d=622_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial y en las políticas económicas aplicadas para superarla. USA y Europa aplican políticas fiscales y monetarias muy expansivas, incluyendo rescates de entidades financieras. Estas políticas resultan necesarias en los países desarrollados cuando en el pasado fueron el pecado de las economías emergentes, las cuales ahora son más virtuosas por presentar mayor solvencia fiscal y crecimiento.En este artículo tratamos de entender las causas de este cambio, analizando tres aspectos: la gradual salida de la crisis en USA, el comportamiento de las economías emergentes y, finalmente, el posible realineo de las monedas mundiales. |
---|