Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola
Entre las pocas sociedades africanas que Julius Evola (1898-1974) rescató en su extensa obra, el Egipto de los Faraones ocupa un lugar privilegiado. En efecto, este pensador tradicionalista encomió en reiteradas ocasiones a dicha “civilización” por manifestar terrenalmente aquello que denominó como...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofìa y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental
2022
|
Acceso en línea: | http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JURHA/IJURHA/paper/view/6923 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jurha&d=6923_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-6923_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-6923_oai2023-08-30 Matías Grinchpun; FCE-UBA/CIS-IDES, CONICET 2022-12-01 21:22:13 Entre las pocas sociedades africanas que Julius Evola (1898-1974) rescató en su extensa obra, el Egipto de los Faraones ocupa un lugar privilegiado. En efecto, este pensador tradicionalista encomió en reiteradas ocasiones a dicha “civilización” por manifestar terrenalmente aquello que denominó como “Tradición”, esto es un conjunto de principios eternos, inmutables y trascedentes por el que se habría regido buena parte de las comunidades humanas antes de la modernidad. Esta última había invertido esos preceptos con un efecto nocivo, disolvente y caótico, de ahí que el mundo de los dioses y las pirámides operara en la prosa del aristócrata italiano como el contrapunto de una realidad circundante a la que conceptuaba como deprimente y decadente. Puesto de otro modo, Egipto –como Sumeria, Persia, Roma y otros objetos de la nostalgia evoliana– se volvió un modelo para inspirar una prédica radicalmente antimoderna, a la que el propio barón no dudó en catalogar como “revolución reaccionaria”. Pero, al mismo tiempo, fue una metáfora: si las construcciones de decenas de dinastías yacían en ruinas, como evocara Percy B. Shelley en uno de sus más celebres poemas, era porque fallas y vicios propios habrían alejado a los faraones de la senda de sus antepasados. Un riesgo que los tradicionalistas contemporáneos, ubicados la fase última y oscura del ciclo histórico, no se podían permitir. application/pdf http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JURHA/IJURHA/paper/view/6923 es Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofìa y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental Los autores que envíen algún trabajo a la conferencia están de acuerdo con los siguientes términos:<br /> <strong>a)</strong> Los autores retienen el copyright de sus trabajos, y autorizar a la organización de la conferencia a que sus trabajos se publiquen con la licencia <a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/">Creative Commons de Reconocimiento</a>, que permite a terceros el libre acceso a los archivos, usar y compartir los trabajos, con el reconocimiento de la autoría y como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>b)</strong> Los autores renuncian a los términos de la licencia CC y en un texto aparte, señalan los términos del acuerdo para la distribución no exclusiva y ulterior publicación de este trabajo (p.e., publicar en una versión revisada en una revista, depositarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento, como primer punto de referencia de su presentación, esta conferencia.<br /> <strong>c)</strong> Adicionalmente, se recomienda a los autores, a depositar y compartir sus trabajos a través de la web (p.e., en repositorios institucionales o en sus páginas web) bien antes o después de la conferencia. Jornadas sobre usos y recepción de la Historia Antigua; I Jornadas sobre usos y recepción de la Historia Antigua Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola Trabajo revisado (Peer-reviewed) http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jurha&d=6923_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
es |
description |
Entre las pocas sociedades africanas que Julius Evola (1898-1974) rescató en su extensa obra, el Egipto de los Faraones ocupa un lugar privilegiado. En efecto, este pensador tradicionalista encomió en reiteradas ocasiones a dicha “civilización” por manifestar terrenalmente aquello que denominó como “Tradición”, esto es un conjunto de principios eternos, inmutables y trascedentes por el que se habría regido buena parte de las comunidades humanas antes de la modernidad. Esta última había invertido esos preceptos con un efecto nocivo, disolvente y caótico, de ahí que el mundo de los dioses y las pirámides operara en la prosa del aristócrata italiano como el contrapunto de una realidad circundante a la que conceptuaba como deprimente y decadente. Puesto de otro modo, Egipto –como Sumeria, Persia, Roma y otros objetos de la nostalgia evoliana– se volvió un modelo para inspirar una prédica radicalmente antimoderna, a la que el propio barón no dudó en catalogar como “revolución reaccionaria”. Pero, al mismo tiempo, fue una metáfora: si las construcciones de decenas de dinastías yacían en ruinas, como evocara Percy B. Shelley en uno de sus más celebres poemas, era porque fallas y vicios propios habrían alejado a los faraones de la senda de sus antepasados. Un riesgo que los tradicionalistas contemporáneos, ubicados la fase última y oscura del ciclo histórico, no se podían permitir. |
format |
Trabajo revisado (Peer-reviewed) |
author |
Matías Grinchpun; FCE-UBA/CIS-IDES, CONICET |
spellingShingle |
Matías Grinchpun; FCE-UBA/CIS-IDES, CONICET Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola |
author_facet |
Matías Grinchpun; FCE-UBA/CIS-IDES, CONICET |
author_sort |
Matías Grinchpun; FCE-UBA/CIS-IDES, CONICET |
title |
Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola |
title_short |
Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola |
title_full |
Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola |
title_fullStr |
Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola |
title_full_unstemmed |
Los primeros Tradicionalistas. El antiguo Egipto como modelo y metáfora en Julius Evola |
title_sort |
los primeros tradicionalistas. el antiguo egipto como modelo y metáfora en julius evola |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofìa y Letras. Instituto de Historia Antigua Oriental |
publishDate |
2022 |
url |
http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JURHA/IJURHA/paper/view/6923 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=jurha&d=6923_oai |
work_keys_str_mv |
AT matiasgrinchpunfceubacisidesconicet losprimerostradicionalistaselantiguoegiptocomomodeloymetaforaenjuliusevola |
_version_ |
1782033388733988864 |