Pandemia y desigualdad: la hegemonía de y en la pantalla
Luego del asesinato de George Floyd en manos de la policía a fines de mayo del 2020 se extendieron en New York, y en diversas regiones de Estados Unidos, numerosas movilizaciones sociales. En su mayoría integradas por afroamericanos que denunciaban a la administración de Donald Trump y ponían a la...
Guardado en:
Autor principal: | Leandro Soto |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistazigurat.com.ar/pandemia-y-desigualdad-la-hegemonia-de-y-en-la-pantalla/ https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=zigurat&d=70_html |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Nudos y lazos cotidianos en la pandemia
por: Lucrecia Gringauz, et al.
Publicado: (2020) -
Violencias de género mediatizadas: el caso de Lopilato y Bublé
por: Noelia Manso, et al.
Publicado: (2020) -
Hacer música hoy: digitalismo y pandemia en Argentina
por: Emiliano Vargas
Publicado: (2020) -
Entre la teta a demanda y la demanda de derechos
por: Marina Sánchez de Bustamante, et al.
Publicado: (2020) -
El espectáculo televisivo en tiempos de Covid-19
por: Mayra Alvarado
Publicado: (2020)