El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile

El presente trabajo trata sobre los conflictos en torno a los microbasurales urbanos en Peñalolén, Santiago de Chile. Este texto se basa en resultados de un trabajo de campo etnográfico de seis meses realizado en Lo Hermida, una población del sector oriente de Santiago. A partir de los hallazgos se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aravena Hinojosa, Matías Alexander, Vergara Corrotea, Maximiliano André
Otros Autores: Fondecyt Regular Nº Nº1191377 “Becoming entrepreneurs: an ethnographic approach to micro-entrepreneurship, neoliberalism and state action in marginalized sectors of Chilean society”
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA 2022
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7358
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=7358_oai
Aporte de:
id I28-R145-7358_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-7358_oai2024-03-26 Fondecyt Regular Nº Nº1191377 “Becoming entrepreneurs: an ethnographic approach to micro-entrepreneurship, neoliberalism and state action in marginalized sectors of Chilean society” Puentes UC, Centro de Estudios Públicos Municipalidad de Peñalolén Aravena Hinojosa, Matías Alexander Vergara Corrotea, Maximiliano André 2022-12-21 El presente trabajo trata sobre los conflictos en torno a los microbasurales urbanos en Peñalolén, Santiago de Chile. Este texto se basa en resultados de un trabajo de campo etnográfico de seis meses realizado en Lo Hermida, una población del sector oriente de Santiago. A partir de los hallazgos se discute cómo la actividad de “cachurear” (recoger objetos en la basura, o “cachureos”, que puedan ser revalorizables) constituye al microbasural como un espacio social desde el cual se crea valor en la ciudad. Esta actividad configura, a su vez, formas de vida urbana y entendimientos intersubjetivos sobre el valor de los desechos, articulando entre sí diferentes regímenes de valor. Estos procesos de valorización contrastan con los discursos por parte de vecinos y autoridades municipales sobre el microbasural, que lo muestran como un problema arraigado en malas prácticas y falta de cuidado. Este caso muestra las disputas sobre lo que es valioso en el espacio urbano, cuestión que se evidencia en las demandas por un espacio urbano limpio y que a veces entra en conflicto con los procesos de valorización propios del cachureo, que se da tanto gracias a determinados valores de uso, valores morales, la relación afectiva con la materialidad y las relaciones comunitarias. Por último, a partir de este caso proponemos el concepto de horizontes de valor en los estudios sobre la producción de valor urbano, entendido como el contexto social, espacial y temporal donde se deben situar los objetos para que estos sean enmarcados como valiosos.  application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7358 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7358/pdf Copyright (c) 2022 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 35-53 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 35-53 Quid 16. Revista do Departamento de Estudos Urbanos; Núm. 18 (2022): Valor(es) y Ciudad(es); 35-53 2250-4060 El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=7358_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El presente trabajo trata sobre los conflictos en torno a los microbasurales urbanos en Peñalolén, Santiago de Chile. Este texto se basa en resultados de un trabajo de campo etnográfico de seis meses realizado en Lo Hermida, una población del sector oriente de Santiago. A partir de los hallazgos se discute cómo la actividad de “cachurear” (recoger objetos en la basura, o “cachureos”, que puedan ser revalorizables) constituye al microbasural como un espacio social desde el cual se crea valor en la ciudad. Esta actividad configura, a su vez, formas de vida urbana y entendimientos intersubjetivos sobre el valor de los desechos, articulando entre sí diferentes regímenes de valor. Estos procesos de valorización contrastan con los discursos por parte de vecinos y autoridades municipales sobre el microbasural, que lo muestran como un problema arraigado en malas prácticas y falta de cuidado. Este caso muestra las disputas sobre lo que es valioso en el espacio urbano, cuestión que se evidencia en las demandas por un espacio urbano limpio y que a veces entra en conflicto con los procesos de valorización propios del cachureo, que se da tanto gracias a determinados valores de uso, valores morales, la relación afectiva con la materialidad y las relaciones comunitarias. Por último, a partir de este caso proponemos el concepto de horizontes de valor en los estudios sobre la producción de valor urbano, entendido como el contexto social, espacial y temporal donde se deben situar los objetos para que estos sean enmarcados como valiosos. 
author2 Fondecyt Regular Nº Nº1191377 “Becoming entrepreneurs: an ethnographic approach to micro-entrepreneurship, neoliberalism and state action in marginalized sectors of Chilean society”
author_facet Fondecyt Regular Nº Nº1191377 “Becoming entrepreneurs: an ethnographic approach to micro-entrepreneurship, neoliberalism and state action in marginalized sectors of Chilean society”
Aravena Hinojosa, Matías Alexander
Vergara Corrotea, Maximiliano André
format Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
author Aravena Hinojosa, Matías Alexander
Vergara Corrotea, Maximiliano André
spellingShingle Aravena Hinojosa, Matías Alexander
Vergara Corrotea, Maximiliano André
El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile
author_sort Aravena Hinojosa, Matías Alexander
title El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile
title_short El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile
title_full El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile
title_fullStr El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile
title_full_unstemmed El “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en Peñalolén, Santiago de Chile
title_sort el “cachureo” y las disputas de valor en torno a los microbasurales en peñalolén, santiago de chile
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
publishDate 2022
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/7358
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=7358_oai
work_keys_str_mv AT aravenahinojosamatiasalexander elcachureoylasdisputasdevalorentornoalosmicrobasuralesenpenalolensantiagodechile
AT vergaracorroteamaximilianoandre elcachureoylasdisputasdevalorentornoalosmicrobasuralesenpenalolensantiagodechile
_version_ 1809322363061272576