¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones
En 1996 el historiador Francis Oakley identificó que entre los y las historiadoras dominaba una angustia de la influencia. Es decir, un temor a señalar que determinado autor había influenciado a determinado otro. Sin embargo, negar toda posibilidad de relaciones de influencia en la historia del pens...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Revista Argentina de Ciencia Política
2022
|
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7689 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=racp&d=7689_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-7689_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-7689_oai2024-03-26 Majul, Octavio 2022-07-01 En 1996 el historiador Francis Oakley identificó que entre los y las historiadoras dominaba una angustia de la influencia. Es decir, un temor a señalar que determinado autor había influenciado a determinado otro. Sin embargo, negar toda posibilidad de relaciones de influencia en la historia del pensamiento parece disparatado. Pero ¿cómo rastrear una relación de influencia? ¿Es posible encontrar elementos que diferencien una similitud azarosa en el pensamiento de dos autores o autoras de la utilización directa de ideas de un autor A por parte de otro B?, ¿cuándo y cómo decir que un autor A influenció a un autor B? Para hacerlo, presentamos dos precauciones que, más que señalar el camino lineal para el estudio de toda influencia, indican las coordenadas a partir del cuales las relaciones de influencia se mueven. Primera precaución: además de la comparación de ideas, conceptos e historia. Segunda precaución: antes que comparar obras completas, rastrear irrupciones singulares. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7689 spa Revista Argentina de Ciencia Política https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7689/6460 Copyright (c) 2022 Revista Argentina de Ciencia Política Revista Argentina de Ciencia Política; Vol. 1, Núm. 28 (2022) 2683-9032 ¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=racp&d=7689_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
description |
En 1996 el historiador Francis Oakley identificó que entre los y las historiadoras dominaba una angustia de la influencia. Es decir, un temor a señalar que determinado autor había influenciado a determinado otro. Sin embargo, negar toda posibilidad de relaciones de influencia en la historia del pensamiento parece disparatado. Pero ¿cómo rastrear una relación de influencia? ¿Es posible encontrar elementos que diferencien una similitud azarosa en el pensamiento de dos autores o autoras de la utilización directa de ideas de un autor A por parte de otro B?, ¿cuándo y cómo decir que un autor A influenció a un autor B? Para hacerlo, presentamos dos precauciones que, más que señalar el camino lineal para el estudio de toda influencia, indican las coordenadas a partir del cuales las relaciones de influencia se mueven. Primera precaución: además de la comparación de ideas, conceptos e historia. Segunda precaución: antes que comparar obras completas, rastrear irrupciones singulares. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Majul, Octavio |
spellingShingle |
Majul, Octavio ¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones |
author_facet |
Majul, Octavio |
author_sort |
Majul, Octavio |
title |
¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones |
title_short |
¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones |
title_full |
¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones |
title_fullStr |
¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones |
title_full_unstemmed |
¿Cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? Dos precauciones |
title_sort |
¿cómo estudiar relaciones de influencia en la historia del pensamiento? dos precauciones |
publisher |
Revista Argentina de Ciencia Política |
publishDate |
2022 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7689 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=racp&d=7689_oai |
work_keys_str_mv |
AT majuloctavio comoestudiarrelacionesdeinfluenciaenlahistoriadelpensamientodosprecauciones |
_version_ |
1809322506457186304 |