Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo

Las relaciones sociales intergeneracionales no son inocuas, están basadas en lógicas de poder y dominación que benefician a las personas adultas, quienes sólo por tener mayor edad podemos hacer uso de un conjunto de privilegios que las niñeces no. Con el fin de analizar las relaciones de poder exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales, Santiago
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe 2022
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/7897
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observa&d=7897_oai
Aporte de:
id I28-R145-7897_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-7897_oai2024-03-26 Morales, Santiago 2022-12-27 Las relaciones sociales intergeneracionales no son inocuas, están basadas en lógicas de poder y dominación que benefician a las personas adultas, quienes sólo por tener mayor edad podemos hacer uso de un conjunto de privilegios que las niñeces no. Con el fin de analizar las relaciones de poder existentes entre la adultez y la niñez en tanto clases de edad, en el presente artículo ofreceremos algunas precisiones sobre las categorías de adultocentrismo y adultismo. Sobre la primera, compartiremos doce tesis que, creemos, ayudan a aproximarnos a su definición y mejor comprensión. Sobre la segunda, daremos cuenta de sus diferencias con la primera y listaremos trece formas en que se expresa.Así, desde una perspectiva interseccional, buscaremos mostrar cómo las violencias que padecen las niñeces se encuentran enlazadas a su vez con las múltiples opresiones asociadas a las categorías de clase, raza y género. Concluimos con la necesidad de una transformación integral de carácter emancipatorio. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/7897 spa Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/7897/6951 Copyright (c) 2023 Observatorio Latinoamericano y Caribeño Observatorio Latinoamericano y Caribeño; Vol. 6, Núm. 2 (2022): Dossier: "Revistas Culturales y Redes Intelectuales Latinoamericanas en el siglo XX"; 134-153 1853-2713 Sociología; Sociología de la infancia y juventud adultocentrismo; adultismo; niñeces; interseccionalidad Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observa&d=7897_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología; Sociología de la infancia y juventud
adultocentrismo; adultismo; niñeces; interseccionalidad
spellingShingle Sociología; Sociología de la infancia y juventud
adultocentrismo; adultismo; niñeces; interseccionalidad
Morales, Santiago
Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
topic_facet Sociología; Sociología de la infancia y juventud
adultocentrismo; adultismo; niñeces; interseccionalidad
description Las relaciones sociales intergeneracionales no son inocuas, están basadas en lógicas de poder y dominación que benefician a las personas adultas, quienes sólo por tener mayor edad podemos hacer uso de un conjunto de privilegios que las niñeces no. Con el fin de analizar las relaciones de poder existentes entre la adultez y la niñez en tanto clases de edad, en el presente artículo ofreceremos algunas precisiones sobre las categorías de adultocentrismo y adultismo. Sobre la primera, compartiremos doce tesis que, creemos, ayudan a aproximarnos a su definición y mejor comprensión. Sobre la segunda, daremos cuenta de sus diferencias con la primera y listaremos trece formas en que se expresa.Así, desde una perspectiva interseccional, buscaremos mostrar cómo las violencias que padecen las niñeces se encuentran enlazadas a su vez con las múltiples opresiones asociadas a las categorías de clase, raza y género. Concluimos con la necesidad de una transformación integral de carácter emancipatorio.
format Artículo
publishedVersion
author Morales, Santiago
author_facet Morales, Santiago
author_sort Morales, Santiago
title Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
title_short Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
title_full Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
title_fullStr Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
title_full_unstemmed Niñeces del Abya Yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
title_sort niñeces del abya yala: una aproximación a las categorías de adultocentrismo y adultismo
publisher Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publishDate 2022
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/7897
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observa&d=7897_oai
work_keys_str_mv AT moralessantiago ninecesdelabyayalaunaaproximacionalascategoriasdeadultocentrismoyadultismo
_version_ 1809356256109920256