GESTIONAR LA PANDEMIA: DINÁMICAS Y ESTRATEGIAS ENTRE EL TERRITORIO Y EL ESTADO. EL CASO DE VILLA 20
El presente trabajo pretende observar las diferentes acciones desplegadas en el territorio de la Villa 20 de la ciudad de Buenos Aires para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Consideramos que, a diferencia de otros barrios populares, la Villa 20 presenta ciertas particularidades, en especial l...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | ARTÍCULOS |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/6187 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=urbana&d=8-9-12_htm |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo pretende observar las diferentes acciones desplegadas en el territorio de la Villa 20 de la ciudad de Buenos Aires para hacer frente a la pandemia de COVID-19. Consideramos que, a diferencia de otros barrios populares, la Villa 20 presenta ciertas particularidades, en especial la presencia de una red consolidada preexistente a la pandemia, de dispositivos de participación y deliberación en la que estuvieron involucrados la mayoría de los actores con presencia en el barrio, incluyendo a los vecinos, las organizaciones sociales y políticas, y el propio Estado. Desde este punto de partida, en este trabajo proponemos ver cómo estos dispositivos participativos contribuyeron a una rápida readaptación para organizar las acciones frente a la pandemia. SUMMARY This paper aims to observe the different actions deployed in Villa 20 in the city of Buenos Aires to face the COVID-19 pandemic. We consider that unlike other informal settlements, Villa 20 presents certain particularities, especially a pre-existing and consolidated network of participation and deliberation mechanisms, which involved local residents, grassroots political organizations and the State itself. From this starting point, we propose to see how these participatory features contributed to a rapid readjustment to organize responses in the face of the pandemic. |
---|