"De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México

La popular frase “De la Calzada para allá” en la ciudad de Guadalajara (Méxi-co), es reflejo de una histórica y profunda segregación espacial entre el oriente y poniente, que se basa en diferencias materiales, pero se reproduce y legitima en narrativas meritocráticas y estigmatizantes. El presente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jaramillo Molina, Máximo Ernesto
Formato: Artículo publishedVersion Dossier Investigación cuantitativa
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) 2022
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8064
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8064_oai
Aporte de:
id I28-R145-8064_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8064_oai2024-03-26 Jaramillo Molina, Máximo Ernesto 2022-12-15 La popular frase “De la Calzada para allá” en la ciudad de Guadalajara (Méxi-co), es reflejo de una histórica y profunda segregación espacial entre el oriente y poniente, que se basa en diferencias materiales, pero se reproduce y legitima en narrativas meritocráticas y estigmatizantes. El presente artículo analiza la desigualdad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) desde dimensiones objetivas y subjetivas.En este artículo se reseña el contexto histórico de las segregación dentrodel Área Metropolitana de Guadalajara, que data de su fundación (en dondese separaba a la población indígena al oriente de la ciudad, particularmenteal oriente del Río San Juan de Dios), y se ha seguido reproduciendo desdehace casi 500 años. Mediante visualizaciones y análisis estadístico, se analizala amplitud de las brechas materiales actuales que siguen marcando a los doslados de la ciudad de Guadalajara. Con base en información del Censo dePoblación y Vivienda del año 2020, y utilizando un Índice de EstratificaciónSocial (IES) propuesto y estimado en este artículo, se verifica la significanciaestadística de las diferencias entre oriente y poniente.Por su parte, y basado en un cuestionario aplicado a un amplio conjuntode habitantes de la ciudad, se analizan también las percepciones y narrativas que permean a las personas en el Área Metropolitana de Guadalajara, encontrando estigmatización territorial, otredad y culpabilización que recae sobre la población del oriente. Tales aspectos terminan justificando y legitimando las disparidades territoriales, lo que vuelve más difícil la exigencia de políticasredistributivas que puedan modificar las desigualdades. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8064 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8064/pdf_1 Copyright (c) 2022 Lavboratorio Lavboratorio; Vol. 32, Núm. 2 (2022) 1852-4435 Sociología Urbana, Estratificación Social y Estudios de Desigualdad Social. desigualdad social, segregación urbana, estigmatización terri- torial, marginalidad, pobreza. "De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier Investigación cuantitativa https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8064_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Sociología Urbana, Estratificación Social y Estudios de Desigualdad Social.
desigualdad social, segregación urbana, estigmatización terri- torial, marginalidad, pobreza.
spellingShingle Sociología Urbana, Estratificación Social y Estudios de Desigualdad Social.
desigualdad social, segregación urbana, estigmatización terri- torial, marginalidad, pobreza.
Jaramillo Molina, Máximo Ernesto
"De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México
topic_facet Sociología Urbana, Estratificación Social y Estudios de Desigualdad Social.
desigualdad social, segregación urbana, estigmatización terri- torial, marginalidad, pobreza.
description La popular frase “De la Calzada para allá” en la ciudad de Guadalajara (Méxi-co), es reflejo de una histórica y profunda segregación espacial entre el oriente y poniente, que se basa en diferencias materiales, pero se reproduce y legitima en narrativas meritocráticas y estigmatizantes. El presente artículo analiza la desigualdad en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) desde dimensiones objetivas y subjetivas.En este artículo se reseña el contexto histórico de las segregación dentrodel Área Metropolitana de Guadalajara, que data de su fundación (en dondese separaba a la población indígena al oriente de la ciudad, particularmenteal oriente del Río San Juan de Dios), y se ha seguido reproduciendo desdehace casi 500 años. Mediante visualizaciones y análisis estadístico, se analizala amplitud de las brechas materiales actuales que siguen marcando a los doslados de la ciudad de Guadalajara. Con base en información del Censo dePoblación y Vivienda del año 2020, y utilizando un Índice de EstratificaciónSocial (IES) propuesto y estimado en este artículo, se verifica la significanciaestadística de las diferencias entre oriente y poniente.Por su parte, y basado en un cuestionario aplicado a un amplio conjuntode habitantes de la ciudad, se analizan también las percepciones y narrativas que permean a las personas en el Área Metropolitana de Guadalajara, encontrando estigmatización territorial, otredad y culpabilización que recae sobre la población del oriente. Tales aspectos terminan justificando y legitimando las disparidades territoriales, lo que vuelve más difícil la exigencia de políticasredistributivas que puedan modificar las desigualdades.
format Artículo
publishedVersion
Dossier
Investigación cuantitativa
author Jaramillo Molina, Máximo Ernesto
author_facet Jaramillo Molina, Máximo Ernesto
author_sort Jaramillo Molina, Máximo Ernesto
title "De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México
title_short "De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México
title_full "De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México
title_fullStr "De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México
title_full_unstemmed "De la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el Área Mertopolitana de Guadalajara, México
title_sort "de la calzada para allá": desigualdad, segregación y estigmatización en el área mertopolitana de guadalajara, méxico
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani - Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
publishDate 2022
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/8064
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=lavbo&d=8064_oai
work_keys_str_mv AT jaramillomolinamaximoernesto delacalzadaparaalladesigualdadsegregacionyestigmatizacionenelareamertopolitanadeguadalajaramexico
_version_ 1809322380407865344