Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina

El artículo se propone analizar el complejo vínculo que las organizaciones y movimientos populares, surgidos en el marco del ciclo de impugnación al neoliberalismo vivido en las últimas décadas en América Latina, han entablado con el Estado, y qué iniciativas vienen desplegando los gobiernos denomin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernán Ouviña
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani 2023
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/8178
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=conflicto&d=8178_oai
Aporte de:
id I28-R145-8178_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8178_oai2023-08-10 Hernán Ouviña 2023 El artículo se propone analizar el complejo vínculo que las organizaciones y movimientos populares, surgidos en el marco del ciclo de impugnación al neoliberalismo vivido en las últimas décadas en América Latina, han entablado con el Estado, y qué iniciativas vienen desplegando los gobiernos denominados “progresistas” para incorporar, neutralizar o bien integrar de manera subalternizada, estas luchas y exigencias en sus proyectos políticos y bloques de poder institucional, poniendo el foco en las rebeliones y levantamientos ocurridos a partir de 2019 en ciertos países de la región, y esbozando algunas hipótesis en torno a los escenarios que se abren en el actual contexto de crisis a escala continental. application/pdf http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/8178 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:Los autores conservan el copyright y garantizan a la revista el derecho a la primera publicación del trabajo.La revista Conflicto Social no cobra ningún tipo de tasas o derechos por la recepción, procesamiento y publicación de artículos.Se permite y alienta la copia y utilización de todos los contenidos de esta revista bajo los términos de una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 4.0) Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (como incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access). Conflicto Social; Vol. 15, núm. 28 (2023) 1852-2262 Estado, movimientos populares, neoliberalismo, rebeliones Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=conflicto&d=8178_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Estado, movimientos populares, neoliberalismo, rebeliones
spellingShingle Estado, movimientos populares, neoliberalismo, rebeliones
Hernán Ouviña
Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina
topic_facet Estado, movimientos populares, neoliberalismo, rebeliones
description El artículo se propone analizar el complejo vínculo que las organizaciones y movimientos populares, surgidos en el marco del ciclo de impugnación al neoliberalismo vivido en las últimas décadas en América Latina, han entablado con el Estado, y qué iniciativas vienen desplegando los gobiernos denominados “progresistas” para incorporar, neutralizar o bien integrar de manera subalternizada, estas luchas y exigencias en sus proyectos políticos y bloques de poder institucional, poniendo el foco en las rebeliones y levantamientos ocurridos a partir de 2019 en ciertos países de la región, y esbozando algunas hipótesis en torno a los escenarios que se abren en el actual contexto de crisis a escala continental.
format Artículo
publishedVersion
author Hernán Ouviña
author_facet Hernán Ouviña
author_sort Hernán Ouviña
title Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina
title_short Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina
title_full Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina
title_fullStr Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina
title_full_unstemmed Estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en América Latina
title_sort estado, impugnación neoliberal y revueltas populares en américa latina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publishDate 2023
url http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/8178
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=conflicto&d=8178_oai
work_keys_str_mv AT hernanouvina estadoimpugnacionneoliberalyrevueltaspopularesenamericalatina
_version_ 1782033452793593856