Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental

El presente artículo retoma como tema-problema al campo de la salud mental desde los desarrollos teóricos y prácticos de las políticas culturales. Esto implica pensar en un encuentro de dominios, de modo inter y transdisciplinario, más que en un modo subsidiario uno del otro. Se sostiene como hipóte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oberti, Milagros Lujan
Otros Autores: Universidad de Buenos Aires
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8214_oai
Aporte de:
id I28-R145-8214_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8214_oai2024-03-26 Universidad de Buenos Aires Argentina Siglo XXI No se requieren muestra de investigación Oberti, Milagros Lujan El presente artículo retoma como tema-problema al campo de la salud mental desde los desarrollos teóricos y prácticos de las políticas culturales. Esto implica pensar en un encuentro de dominios, de modo inter y transdisciplinario, más que en un modo subsidiario uno del otro. Se sostiene como hipótesis que tanto el campo de la cultura y el quehacer cultural, en términos de política cultural, y el campo de la salud mental se caracterizan por ser terrenos de lucha para grupos históricamente excluidos. El objetivo del presente escrito es mostrar la convergencia de ambas disciplinas y su potencia para esbozar herramientas, elementos y acciones a la hora de proponer políticas culturales que aborden la salud mental.Para organizar la tarea, se proponen puertas de entrada a la temática a modo de notas basadas en una metodología de revisión bibliográfica de documentos de segunda fuente y bibliografía específica. En ellas se reponen teorías, nociones y conceptos de los dos terrenos de investigación; se hace particular hincapié en la noción de procesos de des/institucionalización en el campo de la salud mental; y, finalmente, se proyectan huellas propositivas para pensar políticas culturales en salud mental.Los estudios de las ciencias sociales y la salud mental, de un tiempo a esta parte, han generado ricos antecedentes. Sin embargo, aún persisten áreas vacantes en referencia a la cultura, la comunicación y las políticas culturales en intersección con el campo de la salud mental. Este trabajo busca contribuir en este sentido, asentándose en el eje de los procesos de des/institucionalización, los derechos de las personas usuarias del sistema de salud mental y la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/wucr1o6buORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-9889-0712 application/pdf spa Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/8214/pdf Copyright (c) 2023 Milagros Lujan Oberti https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 25 (2023): Comunicación, arte, poder y crítica cultural: cien años de la Escuela de Frankfurt 1853-5925 salud mental; cultura; políticas culturales; comunicación; ciencias sociales políticas culturales, salud mental, des/institucionalización, Ley Nacional de Salud Mental 26.657, cultura Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8214_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic salud mental; cultura; políticas culturales; comunicación; ciencias sociales
políticas culturales, salud mental, des/institucionalización, Ley Nacional de Salud Mental 26.657, cultura
spellingShingle salud mental; cultura; políticas culturales; comunicación; ciencias sociales
políticas culturales, salud mental, des/institucionalización, Ley Nacional de Salud Mental 26.657, cultura
Oberti, Milagros Lujan
Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental
topic_facet salud mental; cultura; políticas culturales; comunicación; ciencias sociales
políticas culturales, salud mental, des/institucionalización, Ley Nacional de Salud Mental 26.657, cultura
description El presente artículo retoma como tema-problema al campo de la salud mental desde los desarrollos teóricos y prácticos de las políticas culturales. Esto implica pensar en un encuentro de dominios, de modo inter y transdisciplinario, más que en un modo subsidiario uno del otro. Se sostiene como hipótesis que tanto el campo de la cultura y el quehacer cultural, en términos de política cultural, y el campo de la salud mental se caracterizan por ser terrenos de lucha para grupos históricamente excluidos. El objetivo del presente escrito es mostrar la convergencia de ambas disciplinas y su potencia para esbozar herramientas, elementos y acciones a la hora de proponer políticas culturales que aborden la salud mental.Para organizar la tarea, se proponen puertas de entrada a la temática a modo de notas basadas en una metodología de revisión bibliográfica de documentos de segunda fuente y bibliografía específica. En ellas se reponen teorías, nociones y conceptos de los dos terrenos de investigación; se hace particular hincapié en la noción de procesos de des/institucionalización en el campo de la salud mental; y, finalmente, se proyectan huellas propositivas para pensar políticas culturales en salud mental.Los estudios de las ciencias sociales y la salud mental, de un tiempo a esta parte, han generado ricos antecedentes. Sin embargo, aún persisten áreas vacantes en referencia a la cultura, la comunicación y las políticas culturales en intersección con el campo de la salud mental. Este trabajo busca contribuir en este sentido, asentándose en el eje de los procesos de des/institucionalización, los derechos de las personas usuarias del sistema de salud mental y la Ley Nacional de Salud Mental 26.657. Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/wucr1o6buORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-9889-0712
author2 Universidad de Buenos Aires
author_facet Universidad de Buenos Aires
Oberti, Milagros Lujan
format Artículo
publishedVersion
author Oberti, Milagros Lujan
author_sort Oberti, Milagros Lujan
title Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental
title_short Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental
title_full Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental
title_fullStr Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental
title_full_unstemmed Políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. Notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental
title_sort políticas culturales, salud mental y des/institucionalización. notas para esbozar políticas culturales des/institucionalizadoras en salud mental
publisher Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8214_oai
work_keys_str_mv AT obertimilagroslujan politicasculturalessaludmentalydesinstitucionalizacionnotasparaesbozarpoliticasculturalesdesinstitucionalizadorasensaludmental
_version_ 1809322392182325248