Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia

Las relaciones particulares que definen (analíticamente) el orden del mercado, por debajo de la diversidad aparente de los fenómenos que nos muestran, constan fundamentalmente de tres elementos: actores, en tanto que sustento y soporte material de la relación en cuestión; reglas que administran las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quiroga, Juan Pablo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8229_oai
Aporte de:
id I28-R145-8229_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8229_oai2024-03-26 Argentina Siglo XX y XXI Quiroga, Juan Pablo Las relaciones particulares que definen (analíticamente) el orden del mercado, por debajo de la diversidad aparente de los fenómenos que nos muestran, constan fundamentalmente de tres elementos: actores, en tanto que sustento y soporte material de la relación en cuestión; reglas que administran las relaciones mismas; y recursos que circulan entre los primeros, al pulso y ritmo de las segundas.A lo largo del presente trabajo buscaremos caracterizar una parte del conjunto de mencionadas reglas: aquellas relativas a la dimensión significante del supermercado como fenómeno social y locus preferencial y territorio de despliegue del orden del mercado.  Después de todo, el estudio de las reglas que administran las relaciones entre actores –y en este caso, el acceso/no-acceso a los bienes de consumo masivo– es una parte del estudio de los modos de comportamiento del sentido: en términos de Verón (1987a) ningún proceso es siquiera conceptualizable sin suponer alguna forma de producción de sentido.Buscaremos reconstruir (brevemente) parte de su evolución y despliegue en el tiempo como soporte material de una composición compleja de modos de funcionamiento del sentido; identificaremos cuatro momentos pre-pandemia en su devenir social (el supermercado unidimensional, el de la cotidianeidad, el del espectáculo global y el supermercado de trayectorias mínimas), así como su particular “intervención” por parte de lógicas-otras durante la emergencia del COVID19.Sostendremos que la excepcionalidad de la pandemia alteró sustancialmente el conjunto de niveles de funcionamiento semiótico del supermercado, anulando gran parte de su régimen de funcionamiento y convirtiéndolo en una plataforma de un conjunto de reglas de otros órdenes: el Estado y el dominio de la reproducción social. Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/ruzmxf4n8 application/pdf spa Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/8229/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/downloadSuppFile/8229/1418 Copyright (c) 2023 Juan Pablo Quiroga https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 26 (2023): 40 años de Comunicación y Democracia 1853-5925 semiótica, estudios en comunicación supermercado, medios, covid-19, consumo Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8229_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic semiótica, estudios en comunicación
supermercado, medios, covid-19, consumo
spellingShingle semiótica, estudios en comunicación
supermercado, medios, covid-19, consumo
Quiroga, Juan Pablo
Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia
topic_facet semiótica, estudios en comunicación
supermercado, medios, covid-19, consumo
description Las relaciones particulares que definen (analíticamente) el orden del mercado, por debajo de la diversidad aparente de los fenómenos que nos muestran, constan fundamentalmente de tres elementos: actores, en tanto que sustento y soporte material de la relación en cuestión; reglas que administran las relaciones mismas; y recursos que circulan entre los primeros, al pulso y ritmo de las segundas.A lo largo del presente trabajo buscaremos caracterizar una parte del conjunto de mencionadas reglas: aquellas relativas a la dimensión significante del supermercado como fenómeno social y locus preferencial y territorio de despliegue del orden del mercado.  Después de todo, el estudio de las reglas que administran las relaciones entre actores –y en este caso, el acceso/no-acceso a los bienes de consumo masivo– es una parte del estudio de los modos de comportamiento del sentido: en términos de Verón (1987a) ningún proceso es siquiera conceptualizable sin suponer alguna forma de producción de sentido.Buscaremos reconstruir (brevemente) parte de su evolución y despliegue en el tiempo como soporte material de una composición compleja de modos de funcionamiento del sentido; identificaremos cuatro momentos pre-pandemia en su devenir social (el supermercado unidimensional, el de la cotidianeidad, el del espectáculo global y el supermercado de trayectorias mínimas), así como su particular “intervención” por parte de lógicas-otras durante la emergencia del COVID19.Sostendremos que la excepcionalidad de la pandemia alteró sustancialmente el conjunto de niveles de funcionamiento semiótico del supermercado, anulando gran parte de su régimen de funcionamiento y convirtiéndolo en una plataforma de un conjunto de reglas de otros órdenes: el Estado y el dominio de la reproducción social. Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/ruzmxf4n8
format Artículo
publishedVersion
author Quiroga, Juan Pablo
author_facet Quiroga, Juan Pablo
author_sort Quiroga, Juan Pablo
title Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia
title_short Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia
title_full Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia
title_fullStr Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia
title_full_unstemmed Esto no es un supermercado. Breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia
title_sort esto no es un supermercado. breve historia del supermercado como medio y la puesta en suspenso del contacto en pandemia
publisher Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=8229_oai
work_keys_str_mv AT quirogajuanpablo estonoesunsupermercadobrevehistoriadelsupermercadocomomedioylapuestaensuspensodelcontactoenpandemia
_version_ 1809322393396576256