El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot

T.S. Eliot (1888-1965) presentó "Asesinato en la catedral" en el Festival Anual de Canterbury en 1935. Canterbury era no sólo la arquidiócesis del Estado de Kent, sino el santuario cristiano más antiguo de Europa, cuyo culto fue la razón del viaje de los peregrinos de Geoffrey Chaucer. Eli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cazorla, María Angelina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2020
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/8264
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=8264_oai
Aporte de:
id I28-R145-8264_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8264_oai2023-08-08 Cazorla, María Angelina 2020-07-13 T.S. Eliot (1888-1965) presentó "Asesinato en la catedral" en el Festival Anual de Canterbury en 1935. Canterbury era no sólo la arquidiócesis del Estado de Kent, sino el santuario cristiano más antiguo de Europa, cuyo culto fue la razón del viaje de los peregrinos de Geoffrey Chaucer. Eliot escogió a Thomas Becket, héroe nacional y religioso inglés, como objeto de su drama en verso. Sin embargo, el dramaturgo decidió no poner, nuevamente, el foco de la acción en el conflicto histórico-político entre Enrique II Plantagenet y su ex canciller, pues la lucha de investiduras del siglo XII que finalizó con un brutal asesinato de Becket en la catedral durante el día de Navidad de 1170, era el tema obligado en estos festivales anglo-católicos. En esta ocasión, la mirada se posó en el conflicto moral del arzobispo: sus íntimas reflexiones sobre la naturaleza real del martirio. Quien es quizás, el más grande de los poetas modernos, nos ofrece una obra de teatro comercial para una audiencia moderna que, paradójicamente, contiene líneas corales al modo del drama griego, tradición litúrgica y abstracciones al estilo de las moralidades inglesas. Esta obra teatral, con aire de grandeza antigua y escenas de ritmo lento y parsimonioso, se escribió en la época del crecimiento del fascismo en Europa central, y puede entenderse como una protesta para que los individuos de los países afectados se opusieran a la tergiversación de los ideales de la Iglesia cristiana por parte del régimen nazi. T.S. Eliot (1888-1965) presented "Murder in the Cathedral" at the Annual Canterbury Festival in 1935. Canterbury was not only the archdiocese of Kent State, but also the oldest Christian shrine in Europe whose cult was the reason for the pilgrims' journey in Geoffrey Chaucer´s tales. Eliot chose Thomas Becket, the national and religious hero, as the object of his drama in verse. However, the playwright decided not to put, again, the focus of action in the well-known historical-political conflict between Henry II Plantagenet and his former chancellor. The twelfth century struggle of investiture which ended with the brutal murder of Becket in the Cathedral during the Christmas Day of 1170 was the exclusively the subject in these Anglo-Catholic festivals. On this occasion, the viewpoint was on the archbishop's moral conflict: his intimate reflections on the real nature of martyrdom. Eliot, who is, perhaps, the greatest of modern poets, offers us a commercial play for a modern audience, which, paradoxically, contains choral lines in the manner of Greek drama, liturgical tradition and abstractions in the style of English moralities. This play, with an air of old grandeur and scenes of slow and parsimonious rhythm, was written at the time of the beginning of fascism in central Europe, and can be understood as a protest aimed to encourage citizens from affected countries  to oppose the misrepresentation of the ideals of the Christian Church on the part of the Nazi regime. application/pdf text/html http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/8264 10.34096/tdf.n31.8264 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/8264/7242 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/8264/7243 Derechos de autor 2020 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral; Núm. 31 (2020) 1669-6301 Eliot Drama in Verse Martyrdom Murder Murder in the Cathedral Eliot Drama en verso asesinato martirio Asesinato en la catedral El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot Modern drama in verse: "Murder in the Cathedral" (1935) by T.S. Eliot info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=8264_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Eliot
Drama in Verse
Martyrdom
Murder
Murder in the Cathedral
Eliot
Drama en verso
asesinato
martirio
Asesinato en la catedral
spellingShingle Eliot
Drama in Verse
Martyrdom
Murder
Murder in the Cathedral
Eliot
Drama en verso
asesinato
martirio
Asesinato en la catedral
Cazorla, María Angelina
El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot
topic_facet Eliot
Drama in Verse
Martyrdom
Murder
Murder in the Cathedral
Eliot
Drama en verso
asesinato
martirio
Asesinato en la catedral
description T.S. Eliot (1888-1965) presentó "Asesinato en la catedral" en el Festival Anual de Canterbury en 1935. Canterbury era no sólo la arquidiócesis del Estado de Kent, sino el santuario cristiano más antiguo de Europa, cuyo culto fue la razón del viaje de los peregrinos de Geoffrey Chaucer. Eliot escogió a Thomas Becket, héroe nacional y religioso inglés, como objeto de su drama en verso. Sin embargo, el dramaturgo decidió no poner, nuevamente, el foco de la acción en el conflicto histórico-político entre Enrique II Plantagenet y su ex canciller, pues la lucha de investiduras del siglo XII que finalizó con un brutal asesinato de Becket en la catedral durante el día de Navidad de 1170, era el tema obligado en estos festivales anglo-católicos. En esta ocasión, la mirada se posó en el conflicto moral del arzobispo: sus íntimas reflexiones sobre la naturaleza real del martirio. Quien es quizás, el más grande de los poetas modernos, nos ofrece una obra de teatro comercial para una audiencia moderna que, paradójicamente, contiene líneas corales al modo del drama griego, tradición litúrgica y abstracciones al estilo de las moralidades inglesas. Esta obra teatral, con aire de grandeza antigua y escenas de ritmo lento y parsimonioso, se escribió en la época del crecimiento del fascismo en Europa central, y puede entenderse como una protesta para que los individuos de los países afectados se opusieran a la tergiversación de los ideales de la Iglesia cristiana por parte del régimen nazi.
format Artículo
publishedVersion
author Cazorla, María Angelina
author_facet Cazorla, María Angelina
author_sort Cazorla, María Angelina
title El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot
title_short El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot
title_full El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot
title_fullStr El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot
title_full_unstemmed El drama en verso moderno: "Asesinato en la catedral" (1935) de T.S. Eliot
title_sort el drama en verso moderno: "asesinato en la catedral" (1935) de t.s. eliot
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2020
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/8264
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=8264_oai
work_keys_str_mv AT cazorlamariaangelina eldramaenversomodernoasesinatoenlacatedral1935detseliot
AT cazorlamariaangelina moderndramainversemurderinthecathedral1935bytseliot
_version_ 1782033460728168448