El poder del lenguaje como difusor de las ideologías

El lenguaje es usado en la vida social cotidiana con múltiples y variados fines. Así, las relaciones de poder que sirven a los intereses de uno a expensas de los demás pueden ser ocultadas, negadas o bloqueadas de varias maneras por medio del lenguaje. Por ejemplo, describiendo los procesos o aconte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Font, Alberto
Formato: publishedVersion Artículo
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Edición. Cátedra de Corrección de Estilo 2007
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8370
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=guarda&d=8370_oai
Aporte de:
id I28-R145-8370_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8370_oai2023-02-08 Gómez Font, Alberto 2007 El lenguaje es usado en la vida social cotidiana con múltiples y variados fines. Así, las relaciones de poder que sirven a los intereses de uno a expensas de los demás pueden ser ocultadas, negadas o bloqueadas de varias maneras por medio del lenguaje. Por ejemplo, describiendo los procesos o acontecimientos sociales con ciertos términos que pongan de relieve algunos rasgos en detrimento de otros. Si bien los manuales de estilo tanto de las agencias de información como de los diarios y manuales de redacción periodística establecen que el tipo de texto denominado información o noticia debe comunicar hechos y no ideas, la neutralidad total es una utopía. Por ello, los redactores tienen que ser cuidadosos en la utilización de adjetivos calificativos. La objetividad (posible) obliga a utilizarlos con sumo tiento ya que, a través de ellos, puede filtrarse el punto de vista particular del redactor. Entonces, no se trata de limitar su empleo, sino de supeditarlo a las necesidades de una información en la que la subjetividad ha de estar permanentemente controlada. application/pdf 87-98 1669-9246 2640 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8370 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Edición. Cátedra de Corrección de Estilo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess Páginas de guarda: Revista de lenguaje, edición y cultura escrita, Vol. 3 poder lenguaje ideología subjetividad comunicación manuales de estilo El poder del lenguaje como difusor de las ideologías info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=guarda&d=8370_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
topic poder
lenguaje
ideología
subjetividad
comunicación
manuales de estilo
spellingShingle poder
lenguaje
ideología
subjetividad
comunicación
manuales de estilo
Gómez Font, Alberto
El poder del lenguaje como difusor de las ideologías
topic_facet poder
lenguaje
ideología
subjetividad
comunicación
manuales de estilo
description El lenguaje es usado en la vida social cotidiana con múltiples y variados fines. Así, las relaciones de poder que sirven a los intereses de uno a expensas de los demás pueden ser ocultadas, negadas o bloqueadas de varias maneras por medio del lenguaje. Por ejemplo, describiendo los procesos o acontecimientos sociales con ciertos términos que pongan de relieve algunos rasgos en detrimento de otros. Si bien los manuales de estilo tanto de las agencias de información como de los diarios y manuales de redacción periodística establecen que el tipo de texto denominado información o noticia debe comunicar hechos y no ideas, la neutralidad total es una utopía. Por ello, los redactores tienen que ser cuidadosos en la utilización de adjetivos calificativos. La objetividad (posible) obliga a utilizarlos con sumo tiento ya que, a través de ellos, puede filtrarse el punto de vista particular del redactor. Entonces, no se trata de limitar su empleo, sino de supeditarlo a las necesidades de una información en la que la subjetividad ha de estar permanentemente controlada.
format publishedVersion
Artículo
Artículo
author Gómez Font, Alberto
author_facet Gómez Font, Alberto
author_sort Gómez Font, Alberto
title El poder del lenguaje como difusor de las ideologías
title_short El poder del lenguaje como difusor de las ideologías
title_full El poder del lenguaje como difusor de las ideologías
title_fullStr El poder del lenguaje como difusor de las ideologías
title_full_unstemmed El poder del lenguaje como difusor de las ideologías
title_sort el poder del lenguaje como difusor de las ideologías
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Carrera de Edición. Cátedra de Corrección de Estilo
publishDate 2007
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/8370
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=guarda&d=8370_oai
work_keys_str_mv AT gomezfontalberto elpoderdellenguajecomodifusordelasideologias
_version_ 1766026038091972608