LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014)

¿Cuáles son los sentidos sociales, estéticos y políticos del patrimonio? ¿Cuál es la relación entre el patrimonio cultural y la producción social de lo urbano en el contexto contemporáneo? ¿De qué́ manera el discurso de patrimonio incide en las formas de habitar la ciudad? ¿Cómo se apropian de la “c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duran, Lucia
Formato: Artículo publishedVersion Novedades académicas no evaluada
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA 2023
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8879
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=8879_oai
Aporte de:
id I28-R145-8879_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-8879_oai2024-03-26 Duran, Lucia 2023-06-06 ¿Cuáles son los sentidos sociales, estéticos y políticos del patrimonio? ¿Cuál es la relación entre el patrimonio cultural y la producción social de lo urbano en el contexto contemporáneo? ¿De qué́ manera el discurso de patrimonio incide en las formas de habitar la ciudad? ¿Cómo se apropian de la “ciudad patrimonial” sus habitantes? ¿Cómo la representan, practican y disputan en la vida cotidiana? Estas son algunas de las preguntas que la tesis examina desde la experiencia situada del centro histórico de Quito (CHQ), capital del Ecuador y ciudad de relevancia en los procesos de patrimonialización a escala global, debido a su inscripción pionera en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1978. No obstante, la asociación de Quito a lo patrimonial/universal precede a la declaratoria. En las primeras décadas del siglo XX estas ideas ya circularon en el marco de la modernidad periférica andina y el proyecto urbano higienista. Incluso hasta hoy, diversos actores movilizan narraciones y representaciones sobre la ciudad patrimonial universal, con distintos usos y fines estratégicos de orden sociocultural, político, poblacional y económico. La tesis argumenta que ciertas políticas y visualidades, constructoras del discurso dominante de la “ciudad patrimonial” a lo largo del siglo XX, contribuyeron a erigir fronteras simbólicas y materiales entre el monumento que imaginaron los hispanistas o la “reliquia arquitectónica” (Capello, 2009), y las experiencias cotidianas del habitar en los mundos populares de la ciudad (Kingman, 2008). Fronteras que, se argumenta, han sido construidas a partir de la visibilización e invisibilización estratégica de sujetos, memorias y prácticas sociales. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8879 spa Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8879/pdf Copyright (c) 2023 Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos Quid 16. Magazine of the Area of Urban Studies; Núm. 19 (2023): Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos; Núm. 19 (2023): Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria Quid 16. Revista do Departamento de Estudos Urbanos; Núm. 19 (2023): Conflictos urbanos en torno al patrimonio y la memoria 2250-4060 LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Novedades académicas no evaluada https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=8879_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description ¿Cuáles son los sentidos sociales, estéticos y políticos del patrimonio? ¿Cuál es la relación entre el patrimonio cultural y la producción social de lo urbano en el contexto contemporáneo? ¿De qué́ manera el discurso de patrimonio incide en las formas de habitar la ciudad? ¿Cómo se apropian de la “ciudad patrimonial” sus habitantes? ¿Cómo la representan, practican y disputan en la vida cotidiana? Estas son algunas de las preguntas que la tesis examina desde la experiencia situada del centro histórico de Quito (CHQ), capital del Ecuador y ciudad de relevancia en los procesos de patrimonialización a escala global, debido a su inscripción pionera en la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1978. No obstante, la asociación de Quito a lo patrimonial/universal precede a la declaratoria. En las primeras décadas del siglo XX estas ideas ya circularon en el marco de la modernidad periférica andina y el proyecto urbano higienista. Incluso hasta hoy, diversos actores movilizan narraciones y representaciones sobre la ciudad patrimonial universal, con distintos usos y fines estratégicos de orden sociocultural, político, poblacional y económico. La tesis argumenta que ciertas políticas y visualidades, constructoras del discurso dominante de la “ciudad patrimonial” a lo largo del siglo XX, contribuyeron a erigir fronteras simbólicas y materiales entre el monumento que imaginaron los hispanistas o la “reliquia arquitectónica” (Capello, 2009), y las experiencias cotidianas del habitar en los mundos populares de la ciudad (Kingman, 2008). Fronteras que, se argumenta, han sido construidas a partir de la visibilización e invisibilización estratégica de sujetos, memorias y prácticas sociales.
format Artículo
publishedVersion
Novedades académicas no evaluada
author Duran, Lucia
spellingShingle Duran, Lucia
LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014)
author_facet Duran, Lucia
author_sort Duran, Lucia
title LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014)
title_short LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014)
title_full LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014)
title_fullStr LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014)
title_full_unstemmed LA CIUDAD PATRIMONIAL: vida cotidiana y espectáculo en el Centro Histórico de Quito (1978-2014)
title_sort la ciudad patrimonial: vida cotidiana y espectáculo en el centro histórico de quito (1978-2014)
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA
publishDate 2023
url https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8879
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=quid16&d=8879_oai
work_keys_str_mv AT duranlucia laciudadpatrimonialvidacotidianayespectaculoenelcentrohistoricodequito19782014
_version_ 1809322409453420544