Terrorismo de Estado los efectos de la desaparición y otros delitos aberrantes

Este 24 de marzo de 2016 se cumplen 40 años de aquella nefasta noche en que la negra sombra de la dictadura, a través del Proceso de reorganización nacional, desplegó las prácticas más siniestras en materia represiva que habría de conocer la historia de nuestro país. En el marco de la doctrina de l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: ANA MARÍA CAREAGA
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/17.-DOSSIER_CAREAGA_90.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=90-14_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este 24 de marzo de 2016 se cumplen 40 años de aquella nefasta noche en que la negra sombra de la dictadura, a través del Proceso de reorganización nacional, desplegó las prácticas más siniestras en materia represiva que habría de conocer la historia de nuestro país. En el marco de la doctrina de la Seguridad nacional, impulsada por los estados unidos para América latina, el cono Sur se vio teñido de sangre a través de dictaduras promovidas para instalar modelos económicos neoliberales en la región. una de las expresiones más cruentas fue la metodología utilizada a tal fin que se generalizó en nuestro país a través de la desaparición forzada de personas, cuyo alcance, al tiempo que implicaba el secuestro y desaparición física de sus víctimas, apuntaba a efectos aterrorizantes en el conjunto de la población.