Salir del silencio

Entre los cambios de los últimos años en los procesamientos de crímenes de lesa humanidad, junto con la aplicación de la figura de genocidio a hechos cometidos antes del golpe militar del 24-3-76, y del juzgamiento de civiles (empresarios, jueces, miembros del clero) por su directa responsabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: MARTA VASSALLO
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/18.-DOSSIER_VASSALLO_90.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=90-15_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Entre los cambios de los últimos años en los procesamientos de crímenes de lesa humanidad, junto con la aplicación de la figura de genocidio a hechos cometidos antes del golpe militar del 24-3-76, y del juzgamiento de civiles (empresarios, jueces, miembros del clero) por su directa responsabilidad en estos crímenes, se cuenta la incorporación de delitos de violencia sexual como delitos autónomos (esto es, no subsumidos en el delito de torturas) de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles.