Danzas superpuestas. Chantal Akerman y Maya Deren en torno a "Toute une Nuit"

Partiendo de una introducción a la desconocida figura de Maya Deren y a su importante labor cinematográfica, y de un acercamiento a la obra y a la trayectoria de Chantal Akerman, este artículo traza un mapa entre las dos cineastas tomando como referencia la película Toute un Nuit (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Carolina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2011
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/9076
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=9076_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Partiendo de una introducción a la desconocida figura de Maya Deren y a su importante labor cinematográfica, y de un acercamiento a la obra y a la trayectoria de Chantal Akerman, este artículo traza un mapa entre las dos cineastas tomando como referencia la película Toute un Nuit (1982), de Akerman, y relacionándola con las películas de Deren Ritual in Transfigured Time (1945-46) y The Very Eye of Night (1952-55), en torno al concepto de “danzas superpuestas”, analizando, tanto el trabajo coreográfico como la multiplicidad de identidades y de danzas que -como esferas sloterdijkianas- se reproducen hasta el infinito en las tres películas.