La violencia y la palabra sobre el acto de decir en redes

En un presente calificado como técnico y en un contexto en donde los territorios son el punto abrasador de gestación de lo político, la pregunta por la violencia adquiere extrañas resonancias. Parte de estos efectos en eco se derivan de la ampliación del campo de batalla sobre el cual gravita el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: MARGARITA MARTÍNEZ
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/08.-dossier-MARTINEZ.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=92-6_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En un presente calificado como técnico y en un contexto en donde los territorios son el punto abrasador de gestación de lo político, la pregunta por la violencia adquiere extrañas resonancias. Parte de estos efectos en eco se derivan de la ampliación del campo de batalla sobre el cual gravita el concepto mismo: de su inscripción literal a su accionar simbólico, la violencia traza el arco que la convierte hoy en un prisma de lectura de lo social entero. A ello se suma el acoplamiento de las nuevas tecnologías de información y comunicación a los dispositivos de denuncia y registro de actos violentos, pero también la permeabilidad a la que nos exponen esas mismas tecnologías respecto del nivel permitido de intromisión institucional y fiscalización de las conductas.