Organizaciones revolucionarias del Cono Sur en el ciclo de confrontación por un nuevo orden: propuesta de caracterización a partir del ejercicio de la violencia política
Esta reflexión tiene como objetivo caracterizar a organizaciones revolucionarias del Cono Sur en sus definiciones sobre el ejercicio de la violencia política y acciones realizadas durante el ciclo de confrontación por un nuevo orden. Para esto se analizaron cuatro dimensiones de las organizaciones r...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/9224 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=elatina&d=9224_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Esta reflexión tiene como objetivo caracterizar a organizaciones revolucionarias del Cono Sur en sus definiciones sobre el ejercicio de la violencia política y acciones realizadas durante el ciclo de confrontación por un nuevo orden. Para esto se analizaron cuatro dimensiones de las organizaciones revolucionarias elaboradas a partir de la propuesta de Ansaldi y Giordano (2014) para el estudio de la violencia política. Los resultados indican que las organizaciones se componen de diversos sectores de izquierda que, debido a las limitaciones del orden democrático burgués para responder a transformaciones y la experiencia de la revolución cubana, proponen la violencia política como medio preferente de lucha. No obstante, las coyunturas de cada país les exigieron usar medios armados y políticos. |
---|