Normas básicas

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Contabilidad y Auditoría es una publicación semestral iniciada hace más de diez años en el Instituto de Investigaciones Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, actual Sección de Investigaciones Contables. Desde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: FCE-UBA, SIC
Formato: Artículo publishedVersion Articles Artículos de Investigación
Lenguaje:Español
Publicado: FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 2016
Acceso en línea:https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/928
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=contabit&d=928_oai
Aporte de:
id I28-R145-928_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-928_oai2025-02-11 FCE-UBA, SIC 2016-12-15 NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Contabilidad y Auditoría es una publicación semestral iniciada hace más de diez años en el Instituto de Investigaciones Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, actual Sección de Investigaciones Contables. Desde el año 2007 esta revista forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas elaborado a partir de informes del CONICET y el CAICYT y basado en evaluaciones editoriales (Criterios de Excelencia de LATINDEX: Nivel 1/CATÁLOGO) y excelencia de contenido académico evaluado por pares. (Más información: http://www.caicyt.gov.ar/nucleo-basico-de-revistas-cientificas) Tiene como objetivo servir como ámbito de difusión de estudios, ponencias y ensayos sobre problemáticas contables tratadas con rigor conceptual y metodológico. Los trabajos que se propongan para la inclusión deben cumplir, además de los requisitos de calidad e interés disciplinal, con los siguientes criterios editoriales para el envío de los originales. Formato de envío: En medio magnético, formato Word para Windows; tamaño de la hoja: 14,7 de ancho y 19,5 de alto; Arial 10, interlineado sencillo, con margen interior 1,8 cm, derecho de 1,2 cm, superior 1cm inferior de 1,5 cm.; (márgenes simétricos). Si contuviera gráficos, cuadros, tablas, imágenes u otros, éstos deberán agregarse en Excel. Enviar a la Sección de Investigaciones Contables – Facultad de Ciencias Económicas UBA. Av. Córdoba 2122 (1120) CABA Argentina Por correo electrónico a la siguiente dirección: sic@fce.uba.ar Extensión Se aceptarán trabajos con una extensión mínima de 3000 palabras y máxima de 8000 palabras (sin considerar la bibliografía y los anexos). application/pdf https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/928 spa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/928/1547 Contabilidad y Auditoría; Núm. 44 (22): CONTABILIDAD Y AUDITORÁA. Investigaciones en Teoría Contable; 4 1852-446X 1515-2340 Normas básicas info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articles Artículos de Investigación https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=contabit&d=928_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Contabilidad y Auditoría es una publicación semestral iniciada hace más de diez años en el Instituto de Investigaciones Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, actual Sección de Investigaciones Contables. Desde el año 2007 esta revista forma parte del Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas elaborado a partir de informes del CONICET y el CAICYT y basado en evaluaciones editoriales (Criterios de Excelencia de LATINDEX: Nivel 1/CATÁLOGO) y excelencia de contenido académico evaluado por pares. (Más información: http://www.caicyt.gov.ar/nucleo-basico-de-revistas-cientificas) Tiene como objetivo servir como ámbito de difusión de estudios, ponencias y ensayos sobre problemáticas contables tratadas con rigor conceptual y metodológico. Los trabajos que se propongan para la inclusión deben cumplir, además de los requisitos de calidad e interés disciplinal, con los siguientes criterios editoriales para el envío de los originales. Formato de envío: En medio magnético, formato Word para Windows; tamaño de la hoja: 14,7 de ancho y 19,5 de alto; Arial 10, interlineado sencillo, con margen interior 1,8 cm, derecho de 1,2 cm, superior 1cm inferior de 1,5 cm.; (márgenes simétricos). Si contuviera gráficos, cuadros, tablas, imágenes u otros, éstos deberán agregarse en Excel. Enviar a la Sección de Investigaciones Contables – Facultad de Ciencias Económicas UBA. Av. Córdoba 2122 (1120) CABA Argentina Por correo electrónico a la siguiente dirección: sic@fce.uba.ar Extensión Se aceptarán trabajos con una extensión mínima de 3000 palabras y máxima de 8000 palabras (sin considerar la bibliografía y los anexos).
format Artículo
publishedVersion
Articles
Artículos de Investigación
author FCE-UBA, SIC
spellingShingle FCE-UBA, SIC
Normas básicas
author_facet FCE-UBA, SIC
author_sort FCE-UBA, SIC
title Normas básicas
title_short Normas básicas
title_full Normas básicas
title_fullStr Normas básicas
title_full_unstemmed Normas básicas
title_sort normas básicas
publisher FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
publishDate 2016
url https://ojs.economicas.uba.ar/Contyaudit/article/view/928
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=contabit&d=928_oai
work_keys_str_mv AT fceubasic normasbasicas
_version_ 1825550659756228608