Trabajadores infantiles y neo-informalidad
En este artículo abordaré la cuestión de los trabajadores infantiles en el contexto sociolaboral actual, signado por nuevas formas de trabajo para los adultos que en muchos casos entrañan vulneración de conquistas laborales y crecimiento de la precariedad y pobreza. Abordar el “trabajo infantil” im...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-092-MACRI.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=93-14_html |
Aporte de: |
Sumario: | En este artículo abordaré la cuestión de los trabajadores infantiles en el contexto sociolaboral actual, signado por nuevas formas de trabajo para los adultos que en muchos casos entrañan vulneración de conquistas laborales y crecimiento de la precariedad y pobreza. Abordar el “trabajo infantil” implica desbrozar una vasta y controversial cuestión que data de tiempos históricos. Con frecuencia se escuchan, tanto en ámbitos académicos como entre los grupos involucrados en la defensa de los niños trabajadores, los argumentos enfrentados en un debate social nunca cerrado entre abolicionistas y quienes abogan por la promoción/regulación del trabajo infantil. |
---|