El trabajo en disputa : sujetos y costos en los fundamentos de las políticas sociolaborales
Cuando, en los primeros años de los 90, las políti- cas sociales habían devenido un objeto de estudio que daba lugar a investigaciones, diagnósticos y especialistas, sostuvimos que, desde el punto de vista de una teoría que tiene como supuesto que el Estado es la forma institucional de la sociedad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-012-GRASSI.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=93-2_html |
Aporte de: |
Sumario: | Cuando, en los primeros años de los 90, las políti- cas sociales habían devenido un objeto de estudio que daba lugar a investigaciones, diagnósticos y especialistas, sostuvimos que, desde el punto de vista de una teoría que tiene como supuesto que el Estado es la forma institucional de la sociedad y, al mismo tiempo, un espacio de lucha política de “producción de sociedad”, las políticas sociales no podían estudiarse en la sola superfi- cie de sus alcances, eficiencia y eficacia de los respecti- vos sistemas, planes o programas. |
---|