La conflictividad laboral durante el primer año de Macri ¿Quién resiste?

La segunda semana de marzo sorprendió con tres movilizaciones masivas en la Ciudad de Buenos Aires y otros centros urbanos del país: la del lunes 6 que reunió a decenas de miles de docentes que ese día comenzaban un paro de 48 hs.; la del martes 7 que, convocada por la CGT, resultó superar las expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: PAULA VARELA
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/05/REVISTA-93-018-VARELA.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=93-3_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La segunda semana de marzo sorprendió con tres movilizaciones masivas en la Ciudad de Buenos Aires y otros centros urbanos del país: la del lunes 6 que reunió a decenas de miles de docentes que ese día comenzaban un paro de 48 hs.; la del martes 7 que, convocada por la CGT, resultó superar las expectativas pero, sobre todo, superó la propia política de los organizadores que enfrentaron la exigencia de poner fecha para un paro general que el triunvirato cegetista eludía establecer; y la del miércoles 8 de marzo, inscripta en el Paro Internacional de las Mujeres que movimientos de todo el mundo lanzaron como consigna contra la violencia machista.