Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad
Tanto la formación de docentes universitarios en servicio como la formación de profesores para el nivel medio y superior, se tornan ejes centrales del debate acerca de la universidad que tenemos y queremos y su estrecha relación con el proyecto social por el que bregamos quienes asumimos la formaci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo |
Lenguaje: | esp |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/14-MISTRORIGO.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=94-12_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-94-12_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-94-12_html2023-02-27 Universidades Formación docente esp Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/article artículo VERÓNICA MISTRORIGO 2017-08 1666-7301 Revista Ciencias Sociales nro. 94 http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/14-MISTRORIGO.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales Tanto la formación de docentes universitarios en servicio como la formación de profesores para el nivel medio y superior, se tornan ejes centrales del debate acerca de la universidad que tenemos y queremos y su estrecha relación con el proyecto social por el que bregamos quienes asumimos la formación como la posibilidad de transformación de una sociedad. Cada momento histórico de nuestro país estuvo acompañado por políticas educativas que forjaron una educación para las mayorías o una educación para “los que llegan”, políticas que buscaron ampliar la posibilidades de ingreso y egreso al sistema educativo y a la universidad o tornar a esta última un lugar exclusivo (y excluyente muchas veces), políticas que amplían derechos, que incrementan presupuesto, que promueven la formación de las y los docentes, entre otras cuestiones; en definitiva políticas que representan y asumen un posicionamiento sobre el modelo de sociedad y de país que se busca construir. La pregunta que nos guía entonces, sin duda política, el faro que alumbra nuestras prácticas lleva el sello del proyecto y el compromiso social que enarbola el modelo de universidad que se promueve y se sostiene. y como toda política se hace carne, se evidencia, se potencia, en programas, instituciones y sujetos. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=94-12_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
esp |
orig_language_str_mv |
esp |
topic |
Universidades Formación docente |
spellingShingle |
Universidades Formación docente VERÓNICA MISTRORIGO Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad |
topic_facet |
Universidades Formación docente |
description |
Tanto la formación de docentes universitarios en servicio como la formación de profesores para el nivel medio y superior, se tornan ejes centrales del debate acerca de la universidad que tenemos y queremos y su estrecha relación con el proyecto social por el que bregamos quienes asumimos la formación como la posibilidad de transformación de una sociedad. Cada momento histórico de nuestro país estuvo acompañado por políticas educativas que forjaron una educación para las mayorías o una educación para “los que llegan”, políticas que buscaron ampliar la posibilidades de ingreso y egreso al sistema educativo y a la universidad o tornar a esta última un lugar exclusivo (y excluyente muchas veces), políticas que amplían derechos, que incrementan presupuesto, que promueven la formación de las y los docentes, entre otras cuestiones; en definitiva políticas que representan y asumen un posicionamiento sobre el modelo de sociedad y de país que se busca construir. La pregunta que nos guía entonces, sin duda política, el faro que alumbra nuestras prácticas lleva el sello del proyecto y el compromiso social que enarbola el modelo de universidad que se promueve y se sostiene. y como toda política se hace carne, se evidencia, se potencia, en programas, instituciones y sujetos. |
format |
Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo |
author |
VERÓNICA MISTRORIGO |
author_facet |
VERÓNICA MISTRORIGO |
author_sort |
VERÓNICA MISTRORIGO |
title |
Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad |
title_short |
Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad |
title_full |
Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad |
title_fullStr |
Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad |
title_full_unstemmed |
Formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad |
title_sort |
formación docente universitaria: qué docentes para qué educación y para qué sociedad |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/08/14-MISTRORIGO.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=94-12_html |
work_keys_str_mv |
AT veronicamistrorigo formaciondocenteuniversitariaquedocentesparaqueeducacionyparaquesociedad |
_version_ |
1766026077049716736 |