Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional
Este artículo realiza un recorrido a través de los principales hitos de la selección uruguaya de fútbol, prestando atención a la forma en que estos han servido históricamente para la construcción de un relato sobre el estilo nacional de la selección uruguaya de fútbol. Considerando la relevancia de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9489 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=9489_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-9489_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-9489_oai2024-10-18 Uruguay Siglo XX, siglo XXI Álamo Sanz, María 2024-06-08 Este artículo realiza un recorrido a través de los principales hitos de la selección uruguaya de fútbol, prestando atención a la forma en que estos han servido históricamente para la construcción de un relato sobre el estilo nacional de la selección uruguaya de fútbol. Considerando la relevancia de estos mitos no sólo en la consolidación de un estilo de juego, sino en la influencia de los mismos en la construcción de una identidad nacional, se repasan aquellos hitos y hazañas deportivas que, contra rivales concretos en momentos históricos específicos, han ido cincelando lo que muchos vienen a llamar “la garra charrúa”. Tras una fase de clasificación para el Mundial de Fútbol de 2026 en el cuál Uruguay venció a Argentina y a Brasil, se atiende al momento actual de la selección uruguaya de fútbol en el marco de un contexto propicio para la actualización o la reinvención de un mito que, a través de hazañas como el histórico Maracanazo, consolidó no sólo una idea mundial sobre el estilo de juego uruguayo sino también sobre la identidad nacional uruguaya.Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/bc0au1i3z application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9489 10.62174/avatares.2024.9489 spa Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9489/pdf Copyright (c) 2024 María Álamo Sanz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Avatares de la Comunicación y la Cultura; Núm. 27 (2024): Comunicación, cultura y deportes 1853-5925 Estudios socioculturales del deporte garra charrúa, identidad nacional, mito, Uruguay, Argentina, Brasil Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=9489_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Uruguay Siglo XX, siglo XXI Estudios socioculturales del deporte garra charrúa, identidad nacional, mito, Uruguay, Argentina, Brasil |
spellingShingle |
Uruguay Siglo XX, siglo XXI Estudios socioculturales del deporte garra charrúa, identidad nacional, mito, Uruguay, Argentina, Brasil Álamo Sanz, María Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional |
topic_facet |
Uruguay Siglo XX, siglo XXI Estudios socioculturales del deporte garra charrúa, identidad nacional, mito, Uruguay, Argentina, Brasil |
description |
Este artículo realiza un recorrido a través de los principales hitos de la selección uruguaya de fútbol, prestando atención a la forma en que estos han servido históricamente para la construcción de un relato sobre el estilo nacional de la selección uruguaya de fútbol. Considerando la relevancia de estos mitos no sólo en la consolidación de un estilo de juego, sino en la influencia de los mismos en la construcción de una identidad nacional, se repasan aquellos hitos y hazañas deportivas que, contra rivales concretos en momentos históricos específicos, han ido cincelando lo que muchos vienen a llamar “la garra charrúa”. Tras una fase de clasificación para el Mundial de Fútbol de 2026 en el cuál Uruguay venció a Argentina y a Brasil, se atiende al momento actual de la selección uruguaya de fútbol en el marco de un contexto propicio para la actualización o la reinvención de un mito que, a través de hazañas como el histórico Maracanazo, consolidó no sólo una idea mundial sobre el estilo de juego uruguayo sino también sobre la identidad nacional uruguaya.Identificador permanente (ARK): http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/bc0au1i3z |
format |
Artículo publishedVersion Artículo de dossier evaluado por pares |
author |
Álamo Sanz, María |
author_facet |
Álamo Sanz, María |
author_sort |
Álamo Sanz, María |
title |
Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional |
title_short |
Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional |
title_full |
Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional |
title_fullStr |
Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional |
title_full_unstemmed |
Garra charrúa y otros mitos. Fútbol uruguayo e identidad nacional |
title_sort |
garra charrúa y otros mitos. fútbol uruguayo e identidad nacional |
publisher |
Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA |
publishDate |
2024 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9489 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=9489_oai |
work_keys_str_mv |
AT alamosanzmaria garracharruayotrosmitosfutboluruguayoeidentidadnacional |
_version_ |
1824358178882584576 |