El formato organizacional del Plan FinEs en la provincia de La Pampa: entre lo nuevo y lo viejo
Este artículo presenta algunos análisis realizados en el marco de un estudio de corte cualitativo, denominado “Las experiencias educativas de estudiantes egresados del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios en instituciones de General Pico y Eduardo Castex (La Pampa). La investigac...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Subsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9640 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=reviice&d=9640_oai |
Aporte de: |
Sumario: | Este artículo presenta algunos análisis realizados en el marco de un estudio de corte cualitativo, denominado “Las experiencias educativas de estudiantes egresados del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios en instituciones de General Pico y Eduardo Castex (La Pampa). La investigación propone un abordaje inicial de la primera etapa del Plan FinEs (2008-2011) en esta provincia. Aquí se presentan conclusiones vinculadas al análisis de su formato organizacional, con énfasis en tres aspectos: la organización del tiempo, los espacios y los recursos disponibles. Se advierte que, si bien en los documentos ministeriales el FinEs se presenta como una “agenda didáctica flexible”, adaptada a las necesidades de jóvenes y adultos, su materialización en las sedes replica rasgos propios del formato tradicional de la escuela secundaria, con pocas variantes. |
---|