La política de derechos humanos en Argentina: una lectura lefortiana de la escena de su deliberación

Este artículo examina la discusión pública que tuvo lugar entre 2014 y 2015 sobre la política de derechos humanos implementada en Argentina durante los gobiernos kirchneristas. Durante la culminación de ese ciclo político se discutió si las medidas orientadas a rememorar y juzgar los crímenes del pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quaretti, Lucía
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones G 2024
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/9664
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anacro&d=9664_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo examina la discusión pública que tuvo lugar entre 2014 y 2015 sobre la política de derechos humanos implementada en Argentina durante los gobiernos kirchneristas. Durante la culminación de ese ciclo político se discutió si las medidas orientadas a rememorar y juzgar los crímenes del pasado reciente habían sido adecuadas. La contienda fue mayormente interpretada como el resultado de enfrentamientos entre actores sociales con intereses diversos, organizados en correlaciones de fuerza y en un marco de polarización política. A partir del concepto de escena deliberativa propuesto por Martín Plot y las reflexiones de Claude Lefort sobre los derechos humanos, este trabajo se propone considerar la dimensión simbólica del debate para mostrar cómo se expresó allí la tensión constitutiva entre el carácter universal y particular de los derechos humanos en la modernidad democrática.