De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad
El desarrollo de la teoría de la oralidad durante el siglo XX significó una renovación profunda de la visión antropológica que ha caracterizado la tradición de Occidente, y ofreció nuevas herramientas de análisis e interpretación a las ciencias humanas y sociales. En este artículo analizamos distint...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/9715 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rparaguay&d=9715_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-9715_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-9715_oai2024-12-10 Aguilera Jiménez, Domingo Adolfo 2024-12-02 El desarrollo de la teoría de la oralidad durante el siglo XX significó una renovación profunda de la visión antropológica que ha caracterizado la tradición de Occidente, y ofreció nuevas herramientas de análisis e interpretación a las ciencias humanas y sociales. En este artículo analizamos distintas percepciones que se han emitido sobre la cultura paraguaya en general, en autores antiguos y actuales, extranjeros y paraguayos. Con base en el marco teórico de los estudios sobre lenguaje y pensamiento interpretamos algunos rasgos sociológicos y lingüísticos atribuidos a la colectividad paraguaya. Aunque es innegable la necesidad de desarrollar trabajos empíricos en la materia, la mayoría de las características consideradas especiales y típicas de la sociología paraguaya, empero, adquieren un sentido coherente y fluido cuando son analizadas bajo los paradigmas de la teoría de la oralidad. application/pdf https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/9715 10.1234/rpcs1420249715 spa Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP) https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/9715/8650 Copyright (c) 2024 Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales; Núm. 14 (2024); 119-139 2314-1638 Estudios Culturales Oralidad y escritura; cultura oral y lengua guaraní; rasgos culturales de la sociedad paraguaya; oralidad y alfabetización De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rparaguay&d=9715_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Estudios Culturales Oralidad y escritura; cultura oral y lengua guaraní; rasgos culturales de la sociedad paraguaya; oralidad y alfabetización |
spellingShingle |
Estudios Culturales Oralidad y escritura; cultura oral y lengua guaraní; rasgos culturales de la sociedad paraguaya; oralidad y alfabetización Aguilera Jiménez, Domingo Adolfo De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad |
topic_facet |
Estudios Culturales Oralidad y escritura; cultura oral y lengua guaraní; rasgos culturales de la sociedad paraguaya; oralidad y alfabetización |
description |
El desarrollo de la teoría de la oralidad durante el siglo XX significó una renovación profunda de la visión antropológica que ha caracterizado la tradición de Occidente, y ofreció nuevas herramientas de análisis e interpretación a las ciencias humanas y sociales. En este artículo analizamos distintas percepciones que se han emitido sobre la cultura paraguaya en general, en autores antiguos y actuales, extranjeros y paraguayos. Con base en el marco teórico de los estudios sobre lenguaje y pensamiento interpretamos algunos rasgos sociológicos y lingüísticos atribuidos a la colectividad paraguaya. Aunque es innegable la necesidad de desarrollar trabajos empíricos en la materia, la mayoría de las características consideradas especiales y típicas de la sociología paraguaya, empero, adquieren un sentido coherente y fluido cuando son analizadas bajo los paradigmas de la teoría de la oralidad. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares |
author |
Aguilera Jiménez, Domingo Adolfo |
author_facet |
Aguilera Jiménez, Domingo Adolfo |
author_sort |
Aguilera Jiménez, Domingo Adolfo |
title |
De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad |
title_short |
De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad |
title_full |
De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad |
title_fullStr |
De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad |
title_full_unstemmed |
De las “incógnitas” culturales atribuidas al Paraguay. Reflexiones desde la teoría de la oralidad |
title_sort |
de las “incógnitas” culturales atribuidas al paraguay. reflexiones desde la teoría de la oralidad |
publisher |
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP) |
publishDate |
2024 |
url |
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/9715 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rparaguay&d=9715_oai |
work_keys_str_mv |
AT aguilerajimenezdomingoadolfo delasincognitasculturalesatribuidasalparaguayreflexionesdesdelateoriadelaoralidad |
_version_ |
1824359658639327232 |