Más que un calendario. Las aplicaciones de gestión menstrual en la sociedad digitalizada

La utilización de aplicaciones para el seguimiento del ciclo menstrual es cada vez más popular. El presente trabajo analiza las aplicaciones de gestión menstrual abordándolas desde tres entradas: 1) el paradigma biomédico encarnado en el modelo confesional del examen clínico del siglo XIX del que so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pangas, Carolina
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales UBA 2024
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/9881
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=avatares&d=9881_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La utilización de aplicaciones para el seguimiento del ciclo menstrual es cada vez más popular. El presente trabajo analiza las aplicaciones de gestión menstrual abordándolas desde tres entradas: 1) el paradigma biomédico encarnado en el modelo confesional del examen clínico del siglo XIX del que son herederas y que las configura y estructura; 2) el análisis crítico de la datificación de la información obtenida a través de ellas, que reviste un enorme valor económico tanto para publicidad como para investigación y desarrollos científicos privados, así como de las problemáticas asociadas al consentimiento de las políticas de privacidad y el uso de los datos generados; 3) la tensión entre los casos particulares y las lecturas estadísticas, algorítmicamente procesadas, de todas las usuarias en general y de ninguna en particular, que redundan en predicciones en ocasiones desajustadas e insuficientes, así como un análisis de la construcción de conocimiento sobre la salud menstrual que estas favorecen. Al mismo tiempo, se vincula a estos aspectos con una reflexión sobre el poder, el control y la vigilancia en la sociedad contemporánea, y se hace un llamamiento a un uso crítico de estas aplicaciones, más ajustado a las necesidades de las personas usuarias, que sopese la información brindada en función de los objetivos personales.ARK: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18535925/zf33owuob