La enfermedad en el arte coloniál andino
Mi investigación tiene como áreas temáticas principales la historia del arte colonial y la historia de la cutura, ya que nos adentraremos en aspectos relacionados con la Iglesia y la evangelización, la medicina y la ciencia, las creencias y los ritos populares, amén de otras duplas. La lectura de l...
Autor principal: | Vinci, Silvina Mariana |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Humanidades Médicas. Instituto de Historia de la Medicina
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.fmv-uba.org.ar/comunidad/revistasylibrosdigitales/histomedicina/VolV_N1_2013/articulo_4.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=histomed&d=V_1-v5_1_5_html |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Consideraciones sobre el Culto a la Virgen del Valle de Catamarca en el siglo XVII
por: Capurro, Nayla
Publicado: (2017) -
Tocpos. Historia colonial de un grupo diaguita en el siglo XVII
por: Gentile Lafaille, Margarita E.
Publicado: (1996) -
Tocpos. Historia colonial de un grupo diaguita en el siglo XVII
por: Gentile Lafaille, Margarita E.
Publicado: (1996) -
IDOLATRÍAS, EXTIRPACIONES Y RESISTENCIAS EN LA IMAGINERÍA RELIGIOSA DE LOS ANDES. SIGLOS XVII Y XVIII. ANÁLISIS ICONOGRÁFICO DE UNA PIEDRA DE HUAMANGA
por: Marina Gutiérrez De Angelis
Publicado: (2010) -
Evangelización y misiones en Iberoamérica y Filipinas: Textos históricos. : Clásicos Tavera.
Publicado: (1999)