El turismo de salud en España, 1750-2009
Desde los años setenta y, sobre todo, ochenta del siglo XX, se viene produciendo en Europa -algo también evidente en España- un renacimiento del viejo concepto de turismo termal, que aunque no substituyó el paradigma terapéutico decimonónico de -la salud por las aguas-, incorporó nuevos elementos en...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v2_n2_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anuario&d=aceeed_v2_n2_02_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-aceeed_v2_n2_02_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-aceeed_v2_n2_02_oai2025-02-10 Alonso Alvarez, Luis 2010 Desde los años setenta y, sobre todo, ochenta del siglo XX, se viene produciendo en Europa -algo también evidente en España- un renacimiento del viejo concepto de turismo termal, que aunque no substituyó el paradigma terapéutico decimonónico de -la salud por las aguas-, incorporó nuevos elementos en los que el culto al cuerpo, eldescanso, el relax y las ofertas lúdicas y culturales se convirtieron en ejes centrales del atractivo turístico. El turismo europeo de salud, que cuenta con tres componentes básicos -el termal, los spas y la talasoterapia-, constituye una actividad en constante crecimiento en las últimas décadas. Por lo que respecta a la primera de sus tres unidades, el sector aparece liderado por Alemania, Italia, Francia, Suiza, Hungría y la República Checa, que cuentan con los balnearios de mayor prestigio internacional. Sin embargo, si nos centramos en examinar el número de estaciones termales, la relación la encabeza también Alemania -en el cuadro I figura erróneamente Italia porque acumula a ellas los spas-, pero en segundo se presenta España con 128 establecimientos. Fil: Alonso Alvarez, Luis. Universidad de la Coruña. España application/pdf aceeed_v2_n2_02 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v2_n2_02 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anuario (Cent. Estud. Econ. Empresa Desarro.) Vol. 02, Nro. 02 (2010), p. 11-40 Europa Salud Sector turístico El turismo de salud en España, 1750-2009 info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anuario&d=aceeed_v2_n2_02_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Europa Salud Sector turístico |
spellingShingle |
Europa Salud Sector turístico Alonso Alvarez, Luis El turismo de salud en España, 1750-2009 |
topic_facet |
Europa Salud Sector turístico |
description |
Desde los años setenta y, sobre todo, ochenta del siglo XX, se viene produciendo en Europa -algo también evidente en España- un renacimiento del viejo concepto de turismo termal, que aunque no substituyó el paradigma terapéutico decimonónico de -la salud por las aguas-, incorporó nuevos elementos en los que el culto al cuerpo, eldescanso, el relax y las ofertas lúdicas y culturales se convirtieron en ejes centrales del atractivo turístico. El turismo europeo de salud, que cuenta con tres componentes básicos -el termal, los spas y la talasoterapia-, constituye una actividad en constante crecimiento en las últimas décadas. Por lo que respecta a la primera de sus tres unidades, el sector aparece liderado por Alemania, Italia, Francia, Suiza, Hungría y la República Checa, que cuentan con los balnearios de mayor prestigio internacional. Sin embargo, si nos centramos en examinar el número de estaciones termales, la relación la encabeza también Alemania -en el cuadro I figura erróneamente Italia porque acumula a ellas los spas-, pero en segundo se presenta España con 128 establecimientos. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Alonso Alvarez, Luis |
author_facet |
Alonso Alvarez, Luis |
author_sort |
Alonso Alvarez, Luis |
title |
El turismo de salud en España, 1750-2009 |
title_short |
El turismo de salud en España, 1750-2009 |
title_full |
El turismo de salud en España, 1750-2009 |
title_fullStr |
El turismo de salud en España, 1750-2009 |
title_full_unstemmed |
El turismo de salud en España, 1750-2009 |
title_sort |
el turismo de salud en españa, 1750-2009 |
publishDate |
2010 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/aceeed/document/aceeed_v2_n2_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anuario&d=aceeed_v2_n2_02_oai |
work_keys_str_mv |
AT alonsoalvarezluis elturismodesaludenespana17502009 |
_version_ |
1825550762882629632 |