Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial
En el presente trabajo se analiza, en primer lugar, el concepto de neutralidad, sus alcances y modalidades, los factores internos y externos que influyen en su práctica, y se explora el lugar del concepto y de la práctica de la neutralidad en la teoría de las relaciones internacionales. En segundo l...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_02_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-ciclos_v10_n19_02_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-ciclos_v10_n19_02_oai2025-02-10 Russell, Roberto Tokatlian, Juan Gabriel 2000-01 En el presente trabajo se analiza, en primer lugar, el concepto de neutralidad, sus alcances y modalidades, los factores internos y externos que influyen en su práctica, y se explora el lugar del concepto y de la práctica de la neutralidad en la teoría de las relaciones internacionales. En segundo lugar se estudian comparativamente los factores internacionales e internos que llevaron a los gobiernos de Argentina, Chile, España, Irlanda, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía a asumir una posición neutral en la Segunda Guerra Mundial, durante una parte o toda su extensión. No es propósito de los autores abrir juicio sobre las consecuencias de la neutralidad en cada caso para los países mencionados en términos de balance de costos y beneficios, enfoque que ha dado lugar extensos debates en la bibliografía especializada y que debe ser enmarcado en el contexto histórico de la posguerra, en particular,con respecto a las circunstancias de la Guerra Fría. Asumiendo la estrecha interrelación y simultaneidad entre relaciones internacionales y política doméstica y el carácter no absolutamente determinante de las presiones externas, se detecta y sopesa en cada caso la diversa combinación de factores operantes, entre ellos la vulnerabilidad económica, el peso de las tradiciones diplomáticas, las razones geopolíticas, el papel de líderes políticos de peso y otros factores específicamente nacionales. pdf (2,22 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_02 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2000-01; 10(19).7:50 NEUTRALIDAD RELACIONES EXTERIORES GUERRA POLITICA Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_02_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
NEUTRALIDAD RELACIONES EXTERIORES GUERRA POLITICA |
spellingShingle |
NEUTRALIDAD RELACIONES EXTERIORES GUERRA POLITICA Russell, Roberto Tokatlian, Juan Gabriel Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial |
topic_facet |
NEUTRALIDAD RELACIONES EXTERIORES GUERRA POLITICA |
description |
En el presente trabajo se analiza, en primer lugar, el concepto de neutralidad, sus alcances y modalidades, los factores internos y externos que influyen en su práctica, y se explora el lugar del concepto y de la práctica de la neutralidad en la teoría de las relaciones internacionales. En segundo lugar se estudian comparativamente los factores internacionales e internos que llevaron a los gobiernos de Argentina, Chile, España, Irlanda, Portugal, Suecia, Suiza y Turquía a asumir una posición neutral en la Segunda Guerra Mundial, durante una parte o toda su extensión. No es propósito de los autores abrir juicio sobre las consecuencias de la neutralidad en cada caso para los países mencionados en términos de balance de costos y beneficios, enfoque que ha dado lugar extensos debates en la bibliografía especializada y que debe ser enmarcado en el contexto histórico de la posguerra, en particular,con respecto a las circunstancias de la Guerra Fría. Asumiendo la estrecha interrelación y simultaneidad entre relaciones internacionales y política doméstica y el carácter no absolutamente determinante de las presiones externas, se detecta y sopesa en cada caso la diversa combinación de factores operantes, entre ellos la vulnerabilidad económica, el peso de las tradiciones diplomáticas, las razones geopolíticas, el papel de líderes políticos de peso y otros factores específicamente nacionales. |
format |
Artículo de Revista |
author |
Russell, Roberto Tokatlian, Juan Gabriel |
author_facet |
Russell, Roberto Tokatlian, Juan Gabriel |
author_sort |
Russell, Roberto |
title |
Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial |
title_short |
Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial |
title_full |
Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial |
title_fullStr |
Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial |
title_full_unstemmed |
Los neutrales en la Segunda Guerra Mundial |
title_sort |
los neutrales en la segunda guerra mundial |
publisher |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publishDate |
2000 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_02_oai |
work_keys_str_mv |
AT russellroberto losneutralesenlasegundaguerramundial AT tokatlianjuangabriel losneutralesenlasegundaguerramundial |
_version_ |
1825550817055211520 |