Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires
El marco analítico general de este trabajo plantea la relevancia del mercado de trabajo como mecanismo de inclusión/exclusión social. Entendemos que la exclusión del mercado de trabajo es un factor fundamental en la explicación de la exclusión en otras esferas del ámbito social. Dado que la mayor pa...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_01 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_01_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-ciclos_v11_n22_01_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-ciclos_v11_n22_01_oai2025-02-10 Neffa, Julio César Féliz, Mariano Panigo, Demian Giner, Valeria Montes Cató, Juan 2001-07 El marco analítico general de este trabajo plantea la relevancia del mercado de trabajo como mecanismo de inclusión/exclusión social. Entendemos que la exclusión del mercado de trabajo es un factor fundamental en la explicación de la exclusión en otras esferas del ámbito social. Dado que la mayor parte de los hogares garantizan su supervivencia sobre la base de laventa de la fuerza de trabajo de sus miembros en el mercado de trabajo, las estrategias familiares de vida tienen una estrecha relación con sus avatares en el mismo. A los efectos de este trabajo, utilizaremos diversos "indicadores sintéticos" que permiten la caracterización del mercado de trabajo apuntando el análisis a los procesos de exclusión social en ei mercado de trabajo de la provincia de Buenos Aires, centrándolo fundamentalmente en lo ocurrido desde finales de la década de los ochenta. Por un lado, la tasa de actividad será el indicador central de la dinámica de exclusión por falta de participacíón en el mercado laboral. En segundo lugar, la tasa de empleo y la tasa de desocupación serán utilizadas para evaluar los procesos de exclusión en el plano del acceso al empleo. Por último, se completará el análisis con aquellos elementos que caracterizan la calidad del empleo, estudiándolo a partir de la tasa de subocupación horaria, del trabajo no registrado ("en negro") y del trabajo informal. Estos indicadores no abarcan todas las posibilidades de análisis pero permitirán vislumbrar los principales procesos de exclusión que han operado en el mediano plazo. pdf (1,16 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_01 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2001-07; 11(22).15:42 EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_01_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO |
spellingShingle |
EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO Neffa, Julio César Féliz, Mariano Panigo, Demian Giner, Valeria Montes Cató, Juan Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires |
topic_facet |
EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO |
description |
El marco analítico general de este trabajo plantea la relevancia del mercado de trabajo como mecanismo de inclusión/exclusión social. Entendemos que la exclusión del mercado de trabajo es un factor fundamental en la explicación de la exclusión en otras esferas del ámbito social. Dado que la mayor parte de los hogares garantizan su supervivencia sobre la base de laventa de la fuerza de trabajo de sus miembros en el mercado de trabajo, las estrategias familiares de vida tienen una estrecha relación con sus avatares en el mismo. A los efectos de este trabajo, utilizaremos diversos "indicadores sintéticos" que permiten la caracterización del mercado de trabajo apuntando el análisis a los procesos de exclusión social en ei mercado de trabajo de la provincia de Buenos Aires, centrándolo fundamentalmente en lo ocurrido desde finales de la década de los ochenta. Por un lado, la tasa de actividad será el indicador central de la dinámica de exclusión por falta de participacíón en el mercado laboral. En segundo lugar, la tasa de empleo y la tasa de desocupación serán utilizadas para evaluar los procesos de exclusión en el plano del acceso al empleo. Por último, se completará el análisis con aquellos elementos que caracterizan la calidad del empleo, estudiándolo a partir de la tasa de subocupación horaria, del trabajo no registrado ("en negro") y del trabajo informal. Estos indicadores no abarcan todas las posibilidades de análisis pero permitirán vislumbrar los principales procesos de exclusión que han operado en el mediano plazo. |
format |
Artículo de Revista |
author |
Neffa, Julio César Féliz, Mariano Panigo, Demian Giner, Valeria Montes Cató, Juan |
author_facet |
Neffa, Julio César Féliz, Mariano Panigo, Demian Giner, Valeria Montes Cató, Juan |
author_sort |
Neffa, Julio César |
title |
Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires |
title_short |
Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
exclusión social y mercado de trabajo en la provincia de buenos aires |
publisher |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publishDate |
2001 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_01 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_01_oai |
work_keys_str_mv |
AT neffajuliocesar exclusionsocialymercadodetrabajoenlaprovinciadebuenosaires AT felizmariano exclusionsocialymercadodetrabajoenlaprovinciadebuenosaires AT panigodemian exclusionsocialymercadodetrabajoenlaprovinciadebuenosaires AT ginervaleria exclusionsocialymercadodetrabajoenlaprovinciadebuenosaires AT montescatojuan exclusionsocialymercadodetrabajoenlaprovinciadebuenosaires |
_version_ |
1825550855427850240 |