Seguridad socioeconómica en la Argentina actual
Las mutaciones experimentadas por la sociedad argentina en los últimos años han generado un ambiente incierto y variable donde los modos de vida, incluyendo especialmente el espacio de trabajo, están sometidos a una constante incertidumbre. La complejidad del problema advierte acerca de la necesidad...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_02_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-ciclos_v11_n22_02_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-ciclos_v11_n22_02_oai2025-02-10 Barbeito, Alberto Lo Vuolo, Rubén 2001-07 Las mutaciones experimentadas por la sociedad argentina en los últimos años han generado un ambiente incierto y variable donde los modos de vida, incluyendo especialmente el espacio de trabajo, están sometidos a una constante incertidumbre. La complejidad del problema advierte acerca de la necesidad de colocar el tema de la seguridad socioeconómica como central en los análisis económicos y sociales contemporáneos. Para abordar este tipo de interrogantes hay que tener en cuenta que, tradicionalmente, la seguridad socioeconómica ha sido fuertemente dependiente de laseguridad laboral. Múltiples factores han erosionado esa red de seguridad laboral y consecuentemente, la seguridad socioeconómica atada a ella. A estas condiciones objetivas, se suman las subjetivas, esto es, las "percepciones" personales con respecto al ambiente donde cada uno se desempeña. En este trabajo se analizan algunos elementos que definen las condiciones objetivas y subjetivas de la seguridad socioeconómica y se presentan los resultados de una reciente evaluación del tema en Argentina. El estudio toma en cuenta tanto los criterios de "amenaza" a la seguridad socioeconómica (probabilidad y severidad), como los de "atribuciones" (justificación y responsabilidad) y "justicia". Los resultados obtenidos sustentan los argumentos en favor de políticas que garanticen un nivel básico de seguridad socioeconómica de las personas, como requisito indispensable para la integración social y la eficiencia económica. pdf (1,06 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_02 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2001-07; 11(22).43:63 EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO Seguridad socioeconómica en la Argentina actual Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_02_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO |
spellingShingle |
EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO Barbeito, Alberto Lo Vuolo, Rubén Seguridad socioeconómica en la Argentina actual |
topic_facet |
EXCLUSION SOCIAL ARGENTINA TRABAJO MERCADO DE TRABAJO ANALISIS SOCIOECONOMICO |
description |
Las mutaciones experimentadas por la sociedad argentina en los últimos años han generado un ambiente incierto y variable donde los modos de vida, incluyendo especialmente el espacio de trabajo, están sometidos a una constante incertidumbre. La complejidad del problema advierte acerca de la necesidad de colocar el tema de la seguridad socioeconómica como central en los análisis económicos y sociales contemporáneos. Para abordar este tipo de interrogantes hay que tener en cuenta que, tradicionalmente, la seguridad socioeconómica ha sido fuertemente dependiente de laseguridad laboral. Múltiples factores han erosionado esa red de seguridad laboral y consecuentemente, la seguridad socioeconómica atada a ella. A estas condiciones objetivas, se suman las subjetivas, esto es, las "percepciones" personales con respecto al ambiente donde cada uno se desempeña. En este trabajo se analizan algunos elementos que definen las condiciones objetivas y subjetivas de la seguridad socioeconómica y se presentan los resultados de una reciente evaluación del tema en Argentina. El estudio toma en cuenta tanto los criterios de "amenaza" a la seguridad socioeconómica (probabilidad y severidad), como los de "atribuciones" (justificación y responsabilidad) y "justicia". Los resultados obtenidos sustentan los argumentos en favor de políticas que garanticen un nivel básico de seguridad socioeconómica de las personas, como requisito indispensable para la integración social y la eficiencia económica. |
format |
Artículo de Revista |
author |
Barbeito, Alberto Lo Vuolo, Rubén |
author_facet |
Barbeito, Alberto Lo Vuolo, Rubén |
author_sort |
Barbeito, Alberto |
title |
Seguridad socioeconómica en la Argentina actual |
title_short |
Seguridad socioeconómica en la Argentina actual |
title_full |
Seguridad socioeconómica en la Argentina actual |
title_fullStr |
Seguridad socioeconómica en la Argentina actual |
title_full_unstemmed |
Seguridad socioeconómica en la Argentina actual |
title_sort |
seguridad socioeconómica en la argentina actual |
publisher |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publishDate |
2001 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_02 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v11_n22_02_oai |
work_keys_str_mv |
AT barbeitoalberto seguridadsocioeconomicaenlaargentinaactual AT lovuoloruben seguridadsocioeconomicaenlaargentinaactual |
_version_ |
1825550782859051008 |