La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización

La finalidad del presente trabajo es analizar la visión de José Ingenieros acerca del proceso inmigratorio que afectó la estructura demográfica de la Argentina a partir del último cuarto del siglo XIX. Asimismo, se examinan los aspectos de la propuesta y de la labor de Ingenieros destinados a preven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vicente, Ricardo
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 2002
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v12_n24_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v12_n24_07_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v12_n24_07_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v12_n24_07_oai2025-02-10 Vicente, Ricardo 2002-07 La finalidad del presente trabajo es analizar la visión de José Ingenieros acerca del proceso inmigratorio que afectó la estructura demográfica de la Argentina a partir del último cuarto del siglo XIX. Asimismo, se examinan los aspectos de la propuesta y de la labor de Ingenieros destinados a prevenir los efectos "negativos" de aquel proceso. En función de estos objetivos se estudia la conceptualización empleada por el autor. En este aspecto, Ingenieros es tributario de la matriz ideológica positivista y darwiniana, característica del período 1880-1910. De esta manera, desde una perspectiva marcadamente racista, la inmigración es considerada como un capítulo de la "lucha de razas". Los inmigrantes, integrantes de la que Ingenieros define como "segunda colonización", contribuirían con su presencia en la Argentina a eliminar los detritos demográficos del pasado colonial. Por otra parte, serían protagonistas de la transformación económica, social, ideológica y política del país con lo cual se desconoce el rol instrumental que cumplieron los inmigrantes al servicio del modelo agroexportador.\n\nEn cuanto a los aspectos "negativos" de la inmigración, particularmente visibles en el ambiente urbano, el autor comparte -aunque con reservas- las preocupaciones y los criterios selectivos empleados por la clase dirigente argentina para evitar los males generados por la presencia masiva de los nuevos habitantes del país. En este plano, las propuestas del autor, asi como su propia práctica como médico psiquiatra, aparecen presididas por criterios científicos que, en realidad, encubren y sirven a los objetivos políticos y sociales del orden conservador del período. pdf (1,29 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v12_n24_07 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2002-07; 12(24).167:192 COLONIZACION ASENTAMIENTO HUMANO INMIGRACION La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v12_n24_07_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic COLONIZACION
ASENTAMIENTO HUMANO
INMIGRACION
spellingShingle COLONIZACION
ASENTAMIENTO HUMANO
INMIGRACION
Vicente, Ricardo
La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización
topic_facet COLONIZACION
ASENTAMIENTO HUMANO
INMIGRACION
description La finalidad del presente trabajo es analizar la visión de José Ingenieros acerca del proceso inmigratorio que afectó la estructura demográfica de la Argentina a partir del último cuarto del siglo XIX. Asimismo, se examinan los aspectos de la propuesta y de la labor de Ingenieros destinados a prevenir los efectos "negativos" de aquel proceso. En función de estos objetivos se estudia la conceptualización empleada por el autor. En este aspecto, Ingenieros es tributario de la matriz ideológica positivista y darwiniana, característica del período 1880-1910. De esta manera, desde una perspectiva marcadamente racista, la inmigración es considerada como un capítulo de la "lucha de razas". Los inmigrantes, integrantes de la que Ingenieros define como "segunda colonización", contribuirían con su presencia en la Argentina a eliminar los detritos demográficos del pasado colonial. Por otra parte, serían protagonistas de la transformación económica, social, ideológica y política del país con lo cual se desconoce el rol instrumental que cumplieron los inmigrantes al servicio del modelo agroexportador.\n\nEn cuanto a los aspectos "negativos" de la inmigración, particularmente visibles en el ambiente urbano, el autor comparte -aunque con reservas- las preocupaciones y los criterios selectivos empleados por la clase dirigente argentina para evitar los males generados por la presencia masiva de los nuevos habitantes del país. En este plano, las propuestas del autor, asi como su propia práctica como médico psiquiatra, aparecen presididas por criterios científicos que, en realidad, encubren y sirven a los objetivos políticos y sociales del orden conservador del período.
format Artículo de Revista
author Vicente, Ricardo
author_facet Vicente, Ricardo
author_sort Vicente, Ricardo
title La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización
title_short La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización
title_full La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización
title_fullStr La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización
title_full_unstemmed La inmigración masiva en la mirada de José Ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización
title_sort la inmigración masiva en la mirada de josé ingenieros: los claroscuros de la segunda colonización
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 2002
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v12_n24_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v12_n24_07_oai
work_keys_str_mv AT vicentericardo lainmigracionmasivaenlamiradadejoseingenieroslosclaroscurosdelasegundacolonizacion
_version_ 1825550784271482880