Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920

Se rescatan las prácticas de acumulación de una elite mercantil de Córdoba: los comerciantes mayoristas importadores entre 1880 y 1920. Este sector del comercio se especializó en la importación de mercancías a partir de la expansión económica del último tercio del siglo XIX y aprovechó las oportunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Valdemarca, Laura
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n30_06
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n30_06_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v15_n30_06_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v15_n30_06_oai2025-02-10 Valdemarca, Laura 2005-07 Se rescatan las prácticas de acumulación de una elite mercantil de Córdoba: los comerciantes mayoristas importadores entre 1880 y 1920. Este sector del comercio se especializó en la importación de mercancías a partir de la expansión económica del último tercio del siglo XIX y aprovechó las oportunidades de reproducción de la riqueza que brindaba el nuevo contexto económico. Por eso se detalla no sólo su trayectoria en el sector comercial sino las incursiones en otros espacios como las finanzas, el sector inmobiliario y hasta el industrial. También se hace referencia a algunas prácticas políticas de los comerciantes, cuyo objetivo fue mantener ciertos privilegios propios de un contexto anterior, donde las condiciones estructurales de su accionar respondían a una situación "cuasi colonial" en el sentido del aislamiento y ciertos privilegios corporativos. Tal contexto comenzó a ser alterado a partir de la instalación de vías férreas, con la consiguiente modificación de los circuitos mercantiles y de la novedosa distribución demográfica a partir de la incorporación de la "pampa" cordobesa a la producción agrícola. Asimismo, y dado que desde el ejercicio del comercio mayorista de importación pudieron trascender hacia ámbitos político-sociales locales de gran provecho para sus trayectorias, se repasa brevemente cómo generaron algunos vínculos a través del matrimonio y alianzas corporativas, a partir de la Bolsa de Comercio de Cordoba, que reforzaron su legitimación social. pdf (1,32 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n30_06 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.2005-07; 15(30).165:191 COMERCIO HISTORIA DATOS ESTADISTICOS PAIS EN DESARROLLO Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920 Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n30_06_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic COMERCIO
HISTORIA
DATOS ESTADISTICOS
PAIS EN DESARROLLO
spellingShingle COMERCIO
HISTORIA
DATOS ESTADISTICOS
PAIS EN DESARROLLO
Valdemarca, Laura
Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920
topic_facet COMERCIO
HISTORIA
DATOS ESTADISTICOS
PAIS EN DESARROLLO
description Se rescatan las prácticas de acumulación de una elite mercantil de Córdoba: los comerciantes mayoristas importadores entre 1880 y 1920. Este sector del comercio se especializó en la importación de mercancías a partir de la expansión económica del último tercio del siglo XIX y aprovechó las oportunidades de reproducción de la riqueza que brindaba el nuevo contexto económico. Por eso se detalla no sólo su trayectoria en el sector comercial sino las incursiones en otros espacios como las finanzas, el sector inmobiliario y hasta el industrial. También se hace referencia a algunas prácticas políticas de los comerciantes, cuyo objetivo fue mantener ciertos privilegios propios de un contexto anterior, donde las condiciones estructurales de su accionar respondían a una situación "cuasi colonial" en el sentido del aislamiento y ciertos privilegios corporativos. Tal contexto comenzó a ser alterado a partir de la instalación de vías férreas, con la consiguiente modificación de los circuitos mercantiles y de la novedosa distribución demográfica a partir de la incorporación de la "pampa" cordobesa a la producción agrícola. Asimismo, y dado que desde el ejercicio del comercio mayorista de importación pudieron trascender hacia ámbitos político-sociales locales de gran provecho para sus trayectorias, se repasa brevemente cómo generaron algunos vínculos a través del matrimonio y alianzas corporativas, a partir de la Bolsa de Comercio de Cordoba, que reforzaron su legitimación social.
format Artículo de Revista
author Valdemarca, Laura
author_facet Valdemarca, Laura
author_sort Valdemarca, Laura
title Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920
title_short Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920
title_full Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920
title_fullStr Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920
title_full_unstemmed Los comerciantes mayoristas importadores de Córdoba: 1880-1920
title_sort los comerciantes mayoristas importadores de córdoba: 1880-1920
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 2005
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n30_06
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v15_n30_06_oai
work_keys_str_mv AT valdemarcalaura loscomerciantesmayoristasimportadoresdecordoba18801920
_version_ 1825550823627685888