La neutralidad argentina y el sistema interamericano: Panamá, La Habana y Río de Janeiro (1939-1942)

Este artículo analiza, en base a documentación inédita de las cancillerías argentina y estadounidense, la intervención de Argentina en las tres Reuniones de Consulta de Cancilleres realizadas durante la Segunda Guerra Mundial. Los gobiernos de Ortiz y Castillo mantuvieron la neutralidad y asumieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morgenfeld, Leandro Ariel
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 2009
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v18_n35-36_06
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v18_n35-36_06_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo analiza, en base a documentación inédita de las cancillerías argentina y estadounidense, la intervención de Argentina en las tres Reuniones de Consulta de Cancilleres realizadas durante la Segunda Guerra Mundial. Los gobiernos de Ortiz y Castillo mantuvieron la neutralidad y asumieron, fundamentalmente el último, posiciones cada vez más opuestas a la política del país del Norte. El análisis de cada una de estas conferencias permite entender cuáles eran los temas en juego y los intereses que establecían los lineamientos de la política neutralista de Argentina, que se mantuvo a pesar de las presiones externas e internas, luego de la entrada de Estados Unidos en la guerra. Dilucidar cuál fue la política exterior argentina en estas cruciales coyunturas permite arrojar luz sobre la etapa más conflictiva de la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos.