El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada

En la ciudad de Madrid, en la zona ampliada y urbanizada al ritmo de la expansión económica ’de los años sesenta, una avenida importante lleva el nombre de "General Perón", Aun lado de la misma, en el extremo de un espacio verde, se yergue la estatua del presidente argentino. Calle y estat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quijada, Mónica
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social 1991
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_01
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_01_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v1_n1_01_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v1_n1_01_oai2025-02-10 Quijada, Mónica 1991-07 En la ciudad de Madrid, en la zona ampliada y urbanizada al ritmo de la expansión económica ’de los años sesenta, una avenida importante lleva el nombre de "General Perón", Aun lado de la misma, en el extremo de un espacio verde, se yergue la estatua del presidente argentino. Calle y estatua son el recuerdo del pueblo madrileño a un episodio de la historia de los dos países conocidocomo "el trigo que Perón envió a Franco". Episodio mitificado si los hay, enaltecido o vilipendiado según’ la visión del que hable, sigue siendo hoy un aspecto mal conocido de las relaciones entre los dos países. Y raramente se tiene en cuenta que el famoso "trigo de Perón" representa el último momento de un largo proceso de redefinición e incremento de los intercambios bilaterales qué se inició en el marco de una situación de excepcionalidad, años antes de que esa controvertida figura hubiera hecho su aparición en la escena política\n\nargentina. pdf (1877 Kb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_01 Español Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1991-07; 01(01).05:40 COMERCIO ECONOMIA El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_01_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic COMERCIO
ECONOMIA
spellingShingle COMERCIO
ECONOMIA
Quijada, Mónica
El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada
topic_facet COMERCIO
ECONOMIA
description En la ciudad de Madrid, en la zona ampliada y urbanizada al ritmo de la expansión económica ’de los años sesenta, una avenida importante lleva el nombre de "General Perón", Aun lado de la misma, en el extremo de un espacio verde, se yergue la estatua del presidente argentino. Calle y estatua son el recuerdo del pueblo madrileño a un episodio de la historia de los dos países conocidocomo "el trigo que Perón envió a Franco". Episodio mitificado si los hay, enaltecido o vilipendiado según’ la visión del que hable, sigue siendo hoy un aspecto mal conocido de las relaciones entre los dos países. Y raramente se tiene en cuenta que el famoso "trigo de Perón" representa el último momento de un largo proceso de redefinición e incremento de los intercambios bilaterales qué se inició en el marco de una situación de excepcionalidad, años antes de que esa controvertida figura hubiera hecho su aparición en la escena política\n\nargentina.
format Artículo de Revista
author Quijada, Mónica
author_facet Quijada, Mónica
author_sort Quijada, Mónica
title El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada
title_short El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada
title_full El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada
title_fullStr El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada
title_full_unstemmed El comercio hispano-argentino y el protocolo Franco-Perón, 1939-1949. Origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada
title_sort el comercio hispano-argentino y el protocolo franco-perón, 1939-1949. origen, continuidad, y límites de una relación hipertrofiada
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social
publishDate 1991
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_01
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v1_n1_01_oai
work_keys_str_mv AT quijadamonica elcomerciohispanoargentinoyelprotocolofrancoperon19391949origencontinuidadylimitesdeunarelacionhipertrofiada
_version_ 1825550791764606976