El sector externo argentino desde la crisis de la deuda

El sector externo ha sido tradicionalmente uno de los determinantes fundamentales del funcionamiento de la economía argentina, tanto en su dinámica de corto como de largo plazo. El colapso del ensayo aperturista a ultranza de fines de los años 70 y la crisis internacional de la deuda de principios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rozenwurcel, Guillermo, Sánchez, Marcelo
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1994
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_03
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_03_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v4_n6_03_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v4_n6_03_oai2025-02-10 Rozenwurcel, Guillermo Sánchez, Marcelo 1994-01 El sector externo ha sido tradicionalmente uno de los determinantes fundamentales del funcionamiento de la economía argentina, tanto en su dinámica de corto como de largo plazo. El colapso del ensayo aperturista a ultranza de fines de los años 70 y la crisis internacional de la deuda de principios de los 80 acentuaron significativamente la influencia de los condicionamientos externos, al plantear la necesidad de obtener y preservar elevados superávit comerciales para pagar la parte no refinanciada de los intereses externos, y al agravar los desequilibrios presupuestarios del gobierno, transformado en el principal deudor del resto del mundo. Ambos factores explican, en gran medida, el pobre desempeño de la economía argentina a lo largo de la última década. El presente trabajo presenta las principales características de la estructura del sector externo argentino y de sus interrelaciones con el funcionamiento de la economía, poniendo énfasis en los cambios producidos a partir de la crisis de la deuda. Se analiza con mucho detalle la estructura de las cuentas externas (corriente y de capital) y la evolución del endeudamiento externo desde la crisis de la deuda. Asimismo, se describe y comenta la evolución pendular de las políticas comerciales y cambiarias, evaluándose en particular el nuevo proceso de apertura actualmente en curso. pdf (6,29 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_03 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1994-01; 04(06).73:122 DEUDA RECESION ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA ARGENTINA RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES El sector externo argentino desde la crisis de la deuda Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_03_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic DEUDA
RECESION ECONOMICA
HISTORIA ECONOMICA
ARGENTINA
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
spellingShingle DEUDA
RECESION ECONOMICA
HISTORIA ECONOMICA
ARGENTINA
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
Rozenwurcel, Guillermo
Sánchez, Marcelo
El sector externo argentino desde la crisis de la deuda
topic_facet DEUDA
RECESION ECONOMICA
HISTORIA ECONOMICA
ARGENTINA
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
description El sector externo ha sido tradicionalmente uno de los determinantes fundamentales del funcionamiento de la economía argentina, tanto en su dinámica de corto como de largo plazo. El colapso del ensayo aperturista a ultranza de fines de los años 70 y la crisis internacional de la deuda de principios de los 80 acentuaron significativamente la influencia de los condicionamientos externos, al plantear la necesidad de obtener y preservar elevados superávit comerciales para pagar la parte no refinanciada de los intereses externos, y al agravar los desequilibrios presupuestarios del gobierno, transformado en el principal deudor del resto del mundo. Ambos factores explican, en gran medida, el pobre desempeño de la economía argentina a lo largo de la última década. El presente trabajo presenta las principales características de la estructura del sector externo argentino y de sus interrelaciones con el funcionamiento de la economía, poniendo énfasis en los cambios producidos a partir de la crisis de la deuda. Se analiza con mucho detalle la estructura de las cuentas externas (corriente y de capital) y la evolución del endeudamiento externo desde la crisis de la deuda. Asimismo, se describe y comenta la evolución pendular de las políticas comerciales y cambiarias, evaluándose en particular el nuevo proceso de apertura actualmente en curso.
format Artículo de Revista
author Rozenwurcel, Guillermo
Sánchez, Marcelo
author_facet Rozenwurcel, Guillermo
Sánchez, Marcelo
author_sort Rozenwurcel, Guillermo
title El sector externo argentino desde la crisis de la deuda
title_short El sector externo argentino desde la crisis de la deuda
title_full El sector externo argentino desde la crisis de la deuda
title_fullStr El sector externo argentino desde la crisis de la deuda
title_full_unstemmed El sector externo argentino desde la crisis de la deuda
title_sort el sector externo argentino desde la crisis de la deuda
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1994
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_03
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v4_n6_03_oai
work_keys_str_mv AT rozenwurcelguillermo elsectorexternoargentinodesdelacrisisdeladeuda
AT sanchezmarcelo elsectorexternoargentinodesdelacrisisdeladeuda
_version_ 1825550908786737152