Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80

La economía argentina entre 1950 y 1980 puede leerse a partir de los cambios en los agregados macroeconómicos inducidos por los planes de ajuste o estabilización. El ritmo inflacionario, la acumulación de capital, los precios relativos, los movimientos en las, reservas internacionales y las variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vitelli, Guillermo, Brenta, Noemí
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1995
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v5_n9_05_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v5_n9_05_oai2025-02-10 Vitelli, Guillermo Brenta, Noemí 1995-07 La economía argentina entre 1950 y 1980 puede leerse a partir de los cambios en los agregados macroeconómicos inducidos por los planes de ajuste o estabilización. El ritmo inflacionario, la acumulación de capital, los precios relativos, los movimientos en las, reservas internacionales y las variables monetarias y fiscales se modificaron de manera similar en cada uno de los planes y sus cambios fueron impulsados siempre por los mismos agentes. Cada plan de ajuste estructuro una onda de precios, iniciada por una ruptura inflacionaria que conformó modificaciones en la distribución de ingresos que derivaron en un cambio en la acumulación de capital. El modo de acumulación en la Argentina se produjo mediante saltos en la inversión provocados por esos movimientos pautados en los precios relativos. Los incrementos de inversion en la Argentina desde la segunda posguerra no se debieron, de modo predominante, a los factores, clásicos de crecimiento (cambio tecnológico, expansión de la frontera agropecuaria o factores demográficos), sino que obedecieron a rupturas premeditadas en la constelación de precios relativos, de las que surgieron los recursos para financiar el crecimiento. Cada plan de ajuste se prolongó en el tiempo a través de tendencias de largo plazo, que se superpusieron con las de los programas sucesivos, condicionando la implementacion y el éxito de un nuevo plan. pdf (2,24 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1995-07; 05(09).89:112 ANALISIS ECONOMICO ARGENTINA INFLACION POLITICA DE PRECIOS INVERSION GUERRA HISTORIA ECONOMICA Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80 Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ANALISIS ECONOMICO
ARGENTINA
INFLACION
POLITICA DE PRECIOS
INVERSION
GUERRA
HISTORIA ECONOMICA
spellingShingle ANALISIS ECONOMICO
ARGENTINA
INFLACION
POLITICA DE PRECIOS
INVERSION
GUERRA
HISTORIA ECONOMICA
Vitelli, Guillermo
Brenta, Noemí
Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
topic_facet ANALISIS ECONOMICO
ARGENTINA
INFLACION
POLITICA DE PRECIOS
INVERSION
GUERRA
HISTORIA ECONOMICA
description La economía argentina entre 1950 y 1980 puede leerse a partir de los cambios en los agregados macroeconómicos inducidos por los planes de ajuste o estabilización. El ritmo inflacionario, la acumulación de capital, los precios relativos, los movimientos en las, reservas internacionales y las variables monetarias y fiscales se modificaron de manera similar en cada uno de los planes y sus cambios fueron impulsados siempre por los mismos agentes. Cada plan de ajuste estructuro una onda de precios, iniciada por una ruptura inflacionaria que conformó modificaciones en la distribución de ingresos que derivaron en un cambio en la acumulación de capital. El modo de acumulación en la Argentina se produjo mediante saltos en la inversión provocados por esos movimientos pautados en los precios relativos. Los incrementos de inversion en la Argentina desde la segunda posguerra no se debieron, de modo predominante, a los factores, clásicos de crecimiento (cambio tecnológico, expansión de la frontera agropecuaria o factores demográficos), sino que obedecieron a rupturas premeditadas en la constelación de precios relativos, de las que surgieron los recursos para financiar el crecimiento. Cada plan de ajuste se prolongó en el tiempo a través de tendencias de largo plazo, que se superpusieron con las de los programas sucesivos, condicionando la implementacion y el éxito de un nuevo plan.
format Artículo de Revista
author Vitelli, Guillermo
Brenta, Noemí
author_facet Vitelli, Guillermo
Brenta, Noemí
author_sort Vitelli, Guillermo
title Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
title_short Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
title_full Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
title_fullStr Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
title_full_unstemmed Planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
title_sort planes de ajuste, proceso inflacionario e inversión: la experiencia argentina anterior a los años ’80
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1995
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_05_oai
work_keys_str_mv AT vitelliguillermo planesdeajusteprocesoinflacionarioeinversionlaexperienciaargentinaanterioralosanos80
AT brentanoemi planesdeajusteprocesoinflacionarioeinversionlaexperienciaargentinaanterioralosanos80
_version_ 1825550837155364864