Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva
Concebido a partir de una elaboración crítica en tomo a los ejes centrales de discusión de dos foros internacionales, consagrados respectivamente al análisis de las formas y dinámicas de la exclusión, y a la adaptación de las estrategias locales y regionales a las transformaciones económicas y tecno...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo de Revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
1998
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_04 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_04_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-ciclos_v8_n16_04_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-ciclos_v8_n16_04_oai2025-02-10 Peñalva, Susana 1998-07 Concebido a partir de una elaboración crítica en tomo a los ejes centrales de discusión de dos foros internacionales, consagrados respectivamente al análisis de las formas y dinámicas de la exclusión, y a la adaptación de las estrategias locales y regionales a las transformaciones económicas y tecnológicas mundiales contemporáneas a las que alude comúnmente la noción de "globalización", este trabajo busca hacer hincapié en el interés que reviste un enfoque genético e institucionalista capaz de aportar una aproximación y una lectura alternativa a las visiones y representaciones más difundidas al respecto, poniendo en relación ambas temáticas. Una de las principales características de este enfoque es que, sin soslayar el proceso de mundialización de la economía en curso, procura enfatizar la significación y especificidad de trayectorias y problemáticas institucionales esencialmente endógenas. Su finalidad es dar cuenta de los procesos a través de los cuales se operan ciertas mutaciones estructurales concomitantes, en particular referentes a la relación salarial (en tanto sistema de normas e instituciones que rigen el trabajo en el seno de la sociedad salarial) y a la intervención del estado, como formas institucionales cuya recomposición reviste enormes repercusiones en la morfología y los niveles de integración de la sociedad. A partir de las hipótesis de una investigación en curso acerca de la interrelación de ambas formas institucionales y sobre la base de estudios específicos previos, en el artículo se examinan las principales consecuencias e implicaciones de la aplicación de ciertas políticas de "salida de la crisis", a la luz de un caso ejemplar de la reestructuración de la siderurgia en la Argentina. A este respecto, se subraya la importancia de tomar especialmente en consideración los efectos de determinadas mutaciones estructurales que -con modalidades socialmente específicas y según lógicas que cuestionan compromisos sociales preestablecidos- parecen constituir las bases de un resurgimiento de la cuestión social, del que la noción de exclusión per se resulta una traducción insuficiente y engañosa. pdf (1,71 Mb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_04 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1998-07; 08(16).73:104 GLOBALIZACION SALARIO RECESION ECONOMICA Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_04_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
GLOBALIZACION SALARIO RECESION ECONOMICA |
spellingShingle |
GLOBALIZACION SALARIO RECESION ECONOMICA Peñalva, Susana Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva |
topic_facet |
GLOBALIZACION SALARIO RECESION ECONOMICA |
description |
Concebido a partir de una elaboración crítica en tomo a los ejes centrales de discusión de dos foros internacionales, consagrados respectivamente al análisis de las formas y dinámicas de la exclusión, y a la adaptación de las estrategias locales y regionales a las transformaciones económicas y tecnológicas mundiales contemporáneas a las que alude comúnmente la noción de "globalización", este trabajo busca hacer hincapié en el interés que reviste un enfoque genético e institucionalista capaz de aportar una aproximación y una lectura alternativa a las visiones y representaciones más difundidas al respecto, poniendo en relación ambas temáticas. Una de las principales características de este enfoque es que, sin soslayar el proceso de mundialización de la economía en curso, procura enfatizar la significación y especificidad de trayectorias y problemáticas institucionales esencialmente endógenas. Su finalidad es dar cuenta de los procesos a través de los cuales se operan ciertas mutaciones estructurales concomitantes, en particular referentes a la relación salarial (en tanto sistema de normas e instituciones que rigen el trabajo en el seno de la sociedad salarial) y a la intervención del estado, como formas institucionales cuya recomposición reviste enormes repercusiones en la morfología y los niveles de integración de la sociedad. A partir de las hipótesis de una investigación en curso acerca de la interrelación de ambas formas institucionales y sobre la base de estudios específicos previos, en el artículo se examinan las principales consecuencias e implicaciones de la aplicación de ciertas políticas de "salida de la crisis", a la luz de un caso ejemplar de la reestructuración de la siderurgia en la Argentina. A este respecto, se subraya la importancia de tomar especialmente en consideración los efectos de determinadas mutaciones estructurales que -con modalidades socialmente específicas y según lógicas que cuestionan compromisos sociales preestablecidos- parecen constituir las bases de un resurgimiento de la cuestión social, del que la noción de exclusión per se resulta una traducción insuficiente y engañosa. |
format |
Artículo de Revista |
author |
Peñalva, Susana |
author_facet |
Peñalva, Susana |
author_sort |
Peñalva, Susana |
title |
Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva |
title_short |
Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva |
title_full |
Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva |
title_fullStr |
Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva |
title_full_unstemmed |
Intervención del estado y relación salarial en la Argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva |
title_sort |
intervención del estado y relación salarial en la argentina: un enfoque institucionalista a propósito de la globalización y de una recomposición regresiva |
publisher |
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales |
publishDate |
1998 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_04 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_04_oai |
work_keys_str_mv |
AT penalvasusana intervenciondelestadoyrelacionsalarialenlaargentinaunenfoqueinstitucionalistaapropositodelaglobalizacionydeunarecomposicionregresiva |
_version_ |
1825550914365161472 |