Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile

Este trabajo intenta analizar el desarrollo de la ideología de democracia limitada, ideada por Jaime Guzmán, que sirve de base institucional y constitucional al modelo político chileno contemporáneo. Esta ideología combina tres corrientes de pensamiento con contradicciones internas: el corporativism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sznajder, Mario
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1998
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_05
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_05_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v8_n16_05_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v8_n16_05_oai2025-02-10 Sznajder, Mario 1998-07 Este trabajo intenta analizar el desarrollo de la ideología de democracia limitada, ideada por Jaime Guzmán, que sirve de base institucional y constitucional al modelo político chileno contemporáneo. Esta ideología combina tres corrientes de pensamiento con contradicciones internas: el corporativismo gremialista católico, el nacionalismo militar y el neoliberalismo económico de los "Chicago Boys" chilenos de los años setenta y ochenta. Acentuando el pensamiento y el rol de Jaime Guzmán, se intenta analizar los elementos centrales de un modelo social, económico y político, que según su autor, permitiría a Chile no sólo evitar y superar la repetición de los errores del pasado, encarnados para los partidarios del modelo en la presidencia de Salvador Allende, sino desarrollar una fórmula para la estabilidad y el desarrollo futuros. Esta fórmula, sintetizada en la ecuación entre seguridad y desarrollo, derivada de las doctrinas de seguridad nacional latinoamericanas se establecería sobre la base de tres pilares principales: un estado de reducido tamaño pero basado en una constitución relativamente rígida y autoritaria constituyéndose las fuerzas armadas en un cuarto poder, garante de la seguridad nacional y el orden institucional; una sociedad civil autónoma del estado y apolítica, capaz de hacer prosperar los intereses de los cuerpos intermedios que la componen y una economía de libre mercado basada en la iniciativa y la propiedad privadas. La práctica de la transición y consolidación democráticas en Chile han demostrado hasta ahora la funcionalidad del modelo, pero también su costo representado en los límites que éste impone a la democracia de ese país. pdf (999 Kb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_05 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1998-07; 08(16).105:123 CHILE IDEOLOGIA DOCTRINA POLITICA DEMOCRACIA POLITICA GUBERNAMENTAL Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_05_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic CHILE
IDEOLOGIA
DOCTRINA POLITICA
DEMOCRACIA
POLITICA GUBERNAMENTAL
spellingShingle CHILE
IDEOLOGIA
DOCTRINA POLITICA
DEMOCRACIA
POLITICA GUBERNAMENTAL
Sznajder, Mario
Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile
topic_facet CHILE
IDEOLOGIA
DOCTRINA POLITICA
DEMOCRACIA
POLITICA GUBERNAMENTAL
description Este trabajo intenta analizar el desarrollo de la ideología de democracia limitada, ideada por Jaime Guzmán, que sirve de base institucional y constitucional al modelo político chileno contemporáneo. Esta ideología combina tres corrientes de pensamiento con contradicciones internas: el corporativismo gremialista católico, el nacionalismo militar y el neoliberalismo económico de los "Chicago Boys" chilenos de los años setenta y ochenta. Acentuando el pensamiento y el rol de Jaime Guzmán, se intenta analizar los elementos centrales de un modelo social, económico y político, que según su autor, permitiría a Chile no sólo evitar y superar la repetición de los errores del pasado, encarnados para los partidarios del modelo en la presidencia de Salvador Allende, sino desarrollar una fórmula para la estabilidad y el desarrollo futuros. Esta fórmula, sintetizada en la ecuación entre seguridad y desarrollo, derivada de las doctrinas de seguridad nacional latinoamericanas se establecería sobre la base de tres pilares principales: un estado de reducido tamaño pero basado en una constitución relativamente rígida y autoritaria constituyéndose las fuerzas armadas en un cuarto poder, garante de la seguridad nacional y el orden institucional; una sociedad civil autónoma del estado y apolítica, capaz de hacer prosperar los intereses de los cuerpos intermedios que la componen y una economía de libre mercado basada en la iniciativa y la propiedad privadas. La práctica de la transición y consolidación democráticas en Chile han demostrado hasta ahora la funcionalidad del modelo, pero también su costo representado en los límites que éste impone a la democracia de ese país.
format Artículo de Revista
author Sznajder, Mario
author_facet Sznajder, Mario
author_sort Sznajder, Mario
title Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile
title_short Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile
title_full Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile
title_fullStr Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile
title_full_unstemmed Jaime Guzmán, Pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en Chile
title_sort jaime guzmán, pinochet y la ideología de la "democracia limitada" en chile
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1998
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_05
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_05_oai
work_keys_str_mv AT sznajdermario jaimeguzmanpinochetylaideologiadelademocracialimitadaenchile
_version_ 1825550841640124416