Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?

El presente estudio brinda elementos de análisis para la identificación de las divergencias en torno a las macro-cuestiones de la política exterior de Argentina y Brasil bajo las presidencias de Menem. Paradójicamente, a medida que creció -durante los años de 1990-la interdependencia económica y se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bekerman, Marta, Sirlin, Pablo
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1999
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_07_oai
Aporte de:
id I28-R145-ciclos_v9_n18_07_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-ciclos_v9_n18_07_oai2025-02-10 Bekerman, Marta Sirlin, Pablo 1999-07 El presente estudio brinda elementos de análisis para la identificación de las divergencias en torno a las macro-cuestiones de la política exterior de Argentina y Brasil bajo las presidencias de Menem. Paradójicamente, a medida que creció -durante los años de 1990-la interdependencia económica y se profundizó la integración en el Mercosur, un proceso que suponía el abandono de la "real politik" y la confrontación por la hegemonía en el Cono Sur, se fueron profundizando las divergencias en torno a las interpretaciones sobre él orden mundial, sobre el carácter de las respectivas inserciones internacionales, sobre el papel que cada país aspiraba a cumplir en el nuevo contexto de "globalización" y posguerra fría y, en particular, acerca de las respectivas relaciones con Estados Unidos. Pero si bien el núcleo central de las divergencias ha girado en torno a los aspectos antes señalados, lo que nos permite hablar de las distintas políticas exteriores de Argentina y Brasil, son las cuestiones referidas a la agenda de seguridad las que permiten hacer el seguimiento de las divergencias. De esta forma, la preocupación esencial ha sido la identificación de las percepciones argentinas sobre la política exterior del Brasil y sobre las relaciones Brasil-Estados Unidos, leídas a través de documentos, publicaciones diversas, ensayos y entrevistas con distintos especialistas, académicos y diplomáticos, participantes del proceso de formulación e implementación de la política exterior del gobierno del presidente Menem. El estudio contribuye a entender una parte sustancial de los fundamentos de las actuales dificultades bilaterales, que se manifiestan en el ámbito comercial y del Mercosur. pdf (9,38 Kb) http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_07 Español Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Ciclos hist. econ. soc.1999-07; 09(18).172:186 ARGENTINA BRASIL GLOBALIZACION POLITICA EXTERIOR MENEM, CARLOS Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva? Artículo de Revista https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_07_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ARGENTINA
BRASIL
GLOBALIZACION
POLITICA EXTERIOR
MENEM, CARLOS
spellingShingle ARGENTINA
BRASIL
GLOBALIZACION
POLITICA EXTERIOR
MENEM, CARLOS
Bekerman, Marta
Sirlin, Pablo
Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?
topic_facet ARGENTINA
BRASIL
GLOBALIZACION
POLITICA EXTERIOR
MENEM, CARLOS
description El presente estudio brinda elementos de análisis para la identificación de las divergencias en torno a las macro-cuestiones de la política exterior de Argentina y Brasil bajo las presidencias de Menem. Paradójicamente, a medida que creció -durante los años de 1990-la interdependencia económica y se profundizó la integración en el Mercosur, un proceso que suponía el abandono de la "real politik" y la confrontación por la hegemonía en el Cono Sur, se fueron profundizando las divergencias en torno a las interpretaciones sobre él orden mundial, sobre el carácter de las respectivas inserciones internacionales, sobre el papel que cada país aspiraba a cumplir en el nuevo contexto de "globalización" y posguerra fría y, en particular, acerca de las respectivas relaciones con Estados Unidos. Pero si bien el núcleo central de las divergencias ha girado en torno a los aspectos antes señalados, lo que nos permite hablar de las distintas políticas exteriores de Argentina y Brasil, son las cuestiones referidas a la agenda de seguridad las que permiten hacer el seguimiento de las divergencias. De esta forma, la preocupación esencial ha sido la identificación de las percepciones argentinas sobre la política exterior del Brasil y sobre las relaciones Brasil-Estados Unidos, leídas a través de documentos, publicaciones diversas, ensayos y entrevistas con distintos especialistas, académicos y diplomáticos, participantes del proceso de formulación e implementación de la política exterior del gobierno del presidente Menem. El estudio contribuye a entender una parte sustancial de los fundamentos de las actuales dificultades bilaterales, que se manifiestan en el ámbito comercial y del Mercosur.
format Artículo de Revista
author Bekerman, Marta
Sirlin, Pablo
author_facet Bekerman, Marta
Sirlin, Pablo
author_sort Bekerman, Marta
title Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?
title_short Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?
title_full Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?
title_fullStr Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?
title_full_unstemmed Argentina y Brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?
title_sort argentina y brasil: ¿hacia una mayor complementación productiva?
publisher Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publishDate 1999
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_07
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_07_oai
work_keys_str_mv AT bekermanmarta argentinaybrasilhaciaunamayorcomplementacionproductiva
AT sirlinpablo argentinaybrasilhaciaunamayorcomplementacionproductiva
_version_ 1825550879274565632