Orden regular y operaciones gráficas. Buenos Aires, 1740-1870
Esta tesis trata, entonces, sobre la historia de la regularidad en Buenos Aires, a través del estudio de su cartografía histórica, pero buscando restituir a ésta a sus condiciones de producción, buscando reconocer los cambios que se produjeron interrelacionadamente en las nociones regulares que bus...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0142.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_142_html |
Aporte de: |
Sumario: | Esta tesis trata, entonces, sobre la historia de la regularidad en Buenos Aires, a través del estudio de su cartografía histórica, pero buscando restituir a ésta a sus condiciones de producción, buscando reconocer los cambios que se produjeron interrelacionadamente en las nociones regulares que buscaban promover un orden urbano, que era a la vez social, y las operaciones técnicas y gráficas que debían asentar ese orden. Buscaremos establecer cuáles fueron las cambiantes condiciones y significaciones de lo regular, su vinculación con las también cambiantes nociones acerca del orden social y político, y el rol que les tocó jugar a los modos administrativos y técnicos de gestionar la expansión material. |
---|