Un pretexto para el texto. El Pabellón Argentino en Sevilla

En esta presentación del Pabellón Argentino en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1928) se intenta indagar en particular la capacidad expresiva de esta obra y, en general, la capacidad expresiva de la obra de Martín Noel. También se intenta avanzar algunas ideas, en el mismo sentido, acerca d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutman, Margarita
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Materias:
Acceso en línea:http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0014.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_14_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta presentación del Pabellón Argentino en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1928) se intenta indagar en particular la capacidad expresiva de esta obra y, en general, la capacidad expresiva de la obra de Martín Noel. También se intenta avanzar algunas ideas, en el mismo sentido, acerca del movimiento neocolonial en la Argentina, que tuvo en Noel, a uno de sus más tempranos y consecuentes protagonistas. Con ese objeto revisamos algunas de las condiciones de la producción y la recepción del Pabellón, trabajamos en base a datos de su diseño y construcción, de su repercusión en la prensa, de otros estudios previos sobre la producción de Noel y el neocolonial1 y en base a algunos textos pertenecientes al campo cultural donde se producen sus ideas y sus obras.