Trazado y apropiación del territorio : cuatro colonias suizas en Santa Fe
La fundación de colonias agrícolas fue parte central del proceso de poblamiento y apropiación del territorio iniciado a mediados del siglo XIX en Argentina. Las colonias venían a resolver dos preocupaciones importantes planteadas luego de Caseros: la erradicación del desierto y la radicación de inm...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0092.pdf http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=critica&d=critica_92_html |
Aporte de: |
Sumario: | La fundación de colonias agrícolas fue parte central del proceso de poblamiento y apropiación del territorio iniciado a mediados del siglo XIX en Argentina. Las colonias venían a resolver dos preocupaciones importantes planteadas luego de Caseros: la erradicación del desierto y la radicación de inmigrantes europeos. Si bien la colonización fue posteriormente desvirtuada y perdió peso como forma de apropiación del territorio, es justo decir que las colonias agrícolas fundadas desde 1856 en adelante significaron el poblamiento y explotación de vastas extensiones, especialmente en la provincia de Santa Fe. |
---|