El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6)

Las recientes preocupaciones en torno a la relación entre comercio y ambiente, y en particular aquellas enmarcadas en las negociaciones multilaterales/plurilaterales (OMC) y en los compromisos ambientales (Acuerdo de Paris) para la mitigación del cambio climático, motivan la búsqueda de oportunidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ramos, María Priscila
Formato: Informe técnico publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: oct.
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_033
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_033_oai
Aporte de:
id I28-R145-docin_iiep_033_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-docin_iiep_033_oai2022-09-29 Ramos, María Priscila oct. 2018 Las recientes preocupaciones en torno a la relación entre comercio y ambiente, y en particular aquellas enmarcadas en las negociaciones multilaterales/plurilaterales (OMC) y en los compromisos ambientales (Acuerdo de Paris) para la mitigación del cambio climático, motivan la búsqueda de oportunidades y riesgos en el comercio de bienes ambientales para Argentina. A tal fin, en el presente documento, se analizan el comercio y la estructura de protección de la Argentina bajo las listas públicas de bienes ambientales (EGS). El estado del arte deja entrever que alcanzar el objetivo de triple ganancia para el comercio, el desarrollo y el ambiente, depende de la composición de las listas de productos a liberalizar, de las modalidades de apertura de los mercados y de las condiciones de funcionamiento de los mercados. En este contexto Argentina podría encontrar cierto interés en participar activamente, tanto como exportadora de algunos EGS como así también en su rol de importadora, por ejemplo, de productos de alta tecnología que contribuyan en términos de eficiente energética. Para ello se desarrolló un modelo de equilibrio general computado para Argentina calibrado a partir de la Matriz de Contabilidad Social construida para 2016. El comercio ha sido modelado a nivel de producto HS6 utilizando datos del CEPII (BACI 2015, MAcMapsHS6 2013) para su calibración. Los principales resultados muestran que la pasividad de Argentina en las negociaciones de EGS limita las ganancias comerciales y de bienestar, pero también los riesgos, dado que en el agregado y a largo plazo no existe escenario optimista. Sin embargo, un acuerdo comercial sobre EGS podría crear oportunidades comerciales para algunos sectores, en particular para vehículos automotores y partes, productos químicos y plásticos, instrumentos de medición y maquinarias, dependiendo de la lista de EGS considerada para el acuerdo. Todas las listas de EGS, a excepción de la lista de los bienes ambientalmente preferibles (EPPs) de la UNCTAD que intensifica el patrón agro-exportador, crean intercambios intra-industriales en los sectores de manufacturas anteriormente mencionados. Fil: Ramos, María Priscila. application/pdf docin_iiep_033 http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_033 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Bienes Medio ambiente Modelos El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6) info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_033_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Bienes
Medio ambiente
Modelos
spellingShingle Bienes
Medio ambiente
Modelos
Ramos, María Priscila
El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6)
topic_facet Bienes
Medio ambiente
Modelos
description Las recientes preocupaciones en torno a la relación entre comercio y ambiente, y en particular aquellas enmarcadas en las negociaciones multilaterales/plurilaterales (OMC) y en los compromisos ambientales (Acuerdo de Paris) para la mitigación del cambio climático, motivan la búsqueda de oportunidades y riesgos en el comercio de bienes ambientales para Argentina. A tal fin, en el presente documento, se analizan el comercio y la estructura de protección de la Argentina bajo las listas públicas de bienes ambientales (EGS). El estado del arte deja entrever que alcanzar el objetivo de triple ganancia para el comercio, el desarrollo y el ambiente, depende de la composición de las listas de productos a liberalizar, de las modalidades de apertura de los mercados y de las condiciones de funcionamiento de los mercados. En este contexto Argentina podría encontrar cierto interés en participar activamente, tanto como exportadora de algunos EGS como así también en su rol de importadora, por ejemplo, de productos de alta tecnología que contribuyan en términos de eficiente energética. Para ello se desarrolló un modelo de equilibrio general computado para Argentina calibrado a partir de la Matriz de Contabilidad Social construida para 2016. El comercio ha sido modelado a nivel de producto HS6 utilizando datos del CEPII (BACI 2015, MAcMapsHS6 2013) para su calibración. Los principales resultados muestran que la pasividad de Argentina en las negociaciones de EGS limita las ganancias comerciales y de bienestar, pero también los riesgos, dado que en el agregado y a largo plazo no existe escenario optimista. Sin embargo, un acuerdo comercial sobre EGS podría crear oportunidades comerciales para algunos sectores, en particular para vehículos automotores y partes, productos químicos y plásticos, instrumentos de medición y maquinarias, dependiendo de la lista de EGS considerada para el acuerdo. Todas las listas de EGS, a excepción de la lista de los bienes ambientalmente preferibles (EPPs) de la UNCTAD que intensifica el patrón agro-exportador, crean intercambios intra-industriales en los sectores de manufacturas anteriormente mencionados.
format Informe técnico
Informe técnico
publishedVersion
author Ramos, María Priscila
author_facet Ramos, María Priscila
author_sort Ramos, María Priscila
title El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6)
title_short El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6)
title_full El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6)
title_fullStr El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6)
title_full_unstemmed El comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la Argentina a nivel de producto (HS6)
title_sort el comercio de bienes ambientalesuna evaluación en equilibrio general computado para la argentina a nivel de producto (hs6)
publishDate oct.
url http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docin/document/docin_iiep_033
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docin&d=docin_iiep_033_oai
work_keys_str_mv AT ramosmariapriscila elcomerciodebienesambientalesunaevaluacionenequilibriogeneralcomputadoparalaargentinaaniveldeproductohs6
_version_ 1766017438814568448