La producción agrícola familiar en la región pampeana : interpretaciones, problemas y propuestas
La agricultura familiar es un lugar común en la sociología rural y en especialidades afines hacer referencia a la producción familiar. Concepto con el que se designa a los titulares de una explotación que, solos o acompañados de familiares hijos, hermanos, esposa, cuñados, etc.- realizan trabajo per...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/docuciea/document/docuciea_n7_01 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=docuciea&d=docuciea_n7_01_oai |
Aporte de: |
Sumario: | La agricultura familiar es un lugar común en la sociología rural y en especialidades afines hacer referencia a la producción familiar. Concepto con el que se designa a los titulares de una explotación que, solos o acompañados de familiares hijos, hermanos, esposa, cuñados, etc.- realizan trabajo personal en la producción. Es importante definir con claridad la noción de trabajo personal aplicado al proceso de trabajo agrícola, pues su uso es habitualmente fuente de equívocos, especialmente en el lenguaje del periodismo agropecuario, que suele caracterizar como familiares a las empresas o explotaciones -de todos los tamaños, incluso las mayores- donde la familia es el grupo propietario y director de las operaciones. Por cierto que detrás de todo paquete accionario hay, en última instancia, una o varias familias- de capitalistas. Razón por la cual se debe ser enfático en remarcar que producción familiar es aquella donde uno o varios miembros de un grupo familiar -todo lo extenso que fuere- ejercen la función de productores directos, es decir que (al igual que, por ejemplo, un obrero) realizan trabajo manual: siembran, cuidan el cultivo, lo cosechan, y demás tareas conexas. |
---|